
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El intendente Luis Castellano, el senador Alcides Calvo, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la Provincia Carlos Maina y la secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Bárbara Chivallero, recorrieron la obra.
Locales18/11/2020La obra del acueducto Desvío Arijón ya se encuentra en marcha en Rafaela. En la tarde de este martes, Luis Castellano, Alcides Calvo, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la Provincia, Carlos Maina, y la secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Bárbara Chivallero, recorrieron esta importante obra que avanza en la prolongación sur de avenida Hipólito Yrigoyen.
Durante la recorrida, Luis Castellano remarcó: “Ver que el acueducto entra a Rafaela y recorrer la obra es ver plasmada la historia de un montón de gente que trabajó para gestionarla desde la ciudad”.
El mandatario local destacó que “esto nos abre el camino para el desarrollo de una ciudad de 200 mil habitantes. Es un hecho importantísimo”.
Más adelante, expresó que los trabajos empezaron “a un ritmo que no tenía hace un año atrás, que es tres o cuatro veces mayor, y necesitamos que la empresa siga dando ese ritmo porque la ciudad necesita esta obra. La gente y el futuro de Rafaela necesitan el acueducto. Hoy vemos que es una realidad más palpable”.
Por su parte, Alcides Calvo resaltó que la construcción del acueducto “es uno de los objetivos más estratégicos que se ha tenido a nivel ciudad y a nivel región. 13 años que nos han servido para reclamar y un pedido latente de toda una ciudadanía que hoy comienza a ser realidad”.
El senador señaló lo positivo del ritmo de avance de los trabajos y “pensar que para el año que viene prácticamente estará ya terminada es un deseo hecho realidad para muchos rafaelinos, así como para muchos dirigentes”.
Asimismo, Carlos Maina se mostró contento porque “la obra se desarrolla en cinco tramos: los primeros tres estaban bastante bien, los tramos cuatro y cinco tenían problemas por cambio de cañerías y proyectos y, a principios del 2020, pasamos de una obra paralizada a una hecha realidad”.
El funcionario provincial manifestó que “charlamos con los ingenieros de la empresa y, hoy, tenemos el quinto frente de obra en estos tramos. Se está trabajando a un ritmo mucho más rápido y estamos viendo que, en el término de un año, vamos a finalizar la cañería y empezaremos con las pruebas”.
Finalmente, Bárbara Chivallero remarcó que “después de muchos años de reclamos y gestiones para que se pueda concretar esta obra del acueducto, hoy, el Gobierno provincial le está dando impulso. Se está ejecutando, está avanzando y ya está llegando a nuestra ciudad”.
La obra
En cuanto a los detalles de los trabajos, la planificación establece que la cañería troncal ingresará sobre bulevar Hipólito Yrigoyen hacia el norte, hasta la intersección con la avenida intendente Muriel. En dicha intersección, la tubería se dirigirá hacia el Este, sobre la calzada de ripio, hasta el cruce con calle Sargento Cabral.
Una vez que llegue a este lugar, la cañería doblará nuevamente en sentido norte por la vereda del Bosquecito Besaccia, hasta el ingreso al predio de Aguas Santafesinas donde se ubica la cisterna.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país