
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


Es un espacio de acompañamiento a la trayectoria educativa de alumnos que presentan dificultades en relación al aprendizaje de la lengua escrita.
Locales29/10/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela lleva adelante el programa de Alfabetización, un espacio de acompañamiento a la trayectoria educativa de niños que presentan dificultades en su alfabetización inicial.
Se desarrolla desde hace tres años en diferentes barrios de la ciudad y, actualmente, está a cargo de cinco profesores que realizan un trabajo personalizado a 15 estudiantes.
El Programa nació luego de que un estudio realizado en la ciudad revelara que los niveles educativos primarios, secundarios y superiores convivían con un problema generalizado en torno a la cuestión de la lectura, escritura y comprensión de textos.
“Lo que hacemos concretamente desde el taller es apoyar a las escuelas en su tarea educativa. Ellas nos derivan a los estudiantes y nosotros diseñamos actividades especiales de acuerdo a sus necesidades”, agregó.
Tiempos de pandemia
Ante la nueva realidad gestada por la pandemia, el equipo se vio obligado a repensar y rediseñar lo que había planificado para el año a fin de sostener el vínculo y acompañar a las familias en este contexto. El trabajo se fue adaptando a cada etapa de la cuarentena: “Trabajamos con el equipo de profesores a través plataformas y reuniones virtuales. En una primera instancia, creamos grupos de WhatsApp para el envío de actividades y la comunicación con estudiantes y familias; además de sostener un diálogo permanente a través de llamadas y mensajes”. “Después, incorporamos el envío de actividades impresas de forma periódica que resolvimos juntos a través de videollamadas, visitamos cada uno de sus hogares y entregamos las actividades y algunos útiles escolares. Durante el período en que la curva de contagios bajó y no había casos positivos, pudimos realizar varios encuentros presenciales que nos llenaron de emoción y fueron una inyección de esperanza para continuar. Cuando la situación sanitaria empeoró tuvimos que volver a la virtualidad que es como nos estamos manejando actualmente”, detalló Santiano. Asimismo, destacó que están trabajando en red con las escuelas “lo cual es muy positivo”.
Sobre el final del año lectivo, el equipo coincide en que, a pesar de los obstáculos que ocasionó la pandemia, pueden verse los beneficios de haber continuado desarrollando el taller. Hay un grupo de estudiantes que logró concluir su proceso de alfabetización inicial y hay otros que, aun cuando continúan transitando este camino, han hecho grandes avances.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna