
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El nuevo decreto comenzará a regir desde la medianoche y busca disminuir al mínimo la circulación nocturna. Luego de ese horario, podrán funcionar con delivery. Rotiserías, heladerías, actividades culturales y academias de idiomas, también deberán acatar la medida.
Locales24/10/2020En la medianoche del domingo entrará en vigencia un nuevo decreto que tiene como objetivo reducir la circulación de personas entre las 20 y las 6 horas. Con las medidas se busca disminuir el tiempo de duplicación de contagios y sostener la capacidad del sistema de salud.
Por tal motivo se decidió limitar el horario de atención al público en locales gastronómicos hasta las 20 horas. Esta disposición incluye a bares, restaurantes, heladerías, rotiserías y en general todo tipo de comercio gastronómico con y sin concurrencia de comensales. Todas estas actividades continuarán funcionando bajo la modalidad de delivery hasta las 24 horas.
También se limitarán las actividades deportivas en gimnasios, natatorios y espacios públicos hasta las 20 horas.
Por último, con igual limitación horaria, funcionarán las actividades artísticas y culturales, incluyendo las academias de idiomas.
Cabe destacar que entre los horarios nocturnos mencionados anteriormente, Protección Vial y Comunitaria, Guardia Urbana y las distintas fuerzas de seguridad con sede en nuestra ciudad, bajo la coordinación del Comando Unificado y con el apoyo del Centro de Monitoreo, intensificarán los controles en la vía pública para actuar sobre aquellos casos en los que se detecta que no hay motivos justificados para transitar.
Las nuevas medidas apuntan a seguir desbaratando encuentros prohibidos que se dan en casas de familia. En momentos tan complejos como el actual, se le solicita a los rafaelinos y rafaelinas la plena toma de conciencia y la adopción a las normas de conductas para superar esta situación que nos golpea a todos.
El resto igual
Con el fin de revertir la crisis sanitaria en la ciudad, continúan las multas desde $56.000 para las fiestas prohibidas. La sanción será para el organizador del evento o en caso de no hacerse cargo, para quien alquila el lugar o el propietario de la vivienda. Cabe aclarar que por la vía judicial también actuará el Ministerio Publico de la Acusación (MPA), luego de la notificación de la Policía.
En lo que respecta a los supermercados también siguen de la misma manera. Los mismos permanecerán abiertos al público de 8 a 19 horas y sólo podrá acceder a realizar las compras una persona del grupo familiar.
Por el lado de los comercios de cercanía, como es el caso de kioscos, despensas, almacenes, drug stores y negocios afines, realizarán atención al público hasta las 22 horas, como estaba previsto.
En cuanto a la modalidad de delivery, el servicio estará autorizado hasta las 24 horas y contemplará una multa de $30.000 pesos para quienes no cumplen con la medida.
Por el lado de los empleados de comercios y empresas de servicio en donde se tiene contacto directo con otras personas como parte de su tarea habitual, permanecerán trabajando con doble protección (tapabocas y máscaras acrílicas). El sentido de esta normalidad está vinculado a proteger a esos trabajadores esenciales -de comercios, oficinas públicas, organismos oficiales, entre otros, de la curva de contagios.
El espacio público persiste bajo la misma modalidad hasta las 20 horas. Se permitirá la circulación, caminata y actividad física pero queda totalmente prohibido las reuniones sociales. Los operativos, que serán donde suele haber concurrencia masiva de personas, estarán a cargo de la Unidad Regional V, Protección Vial y Comunitaria, Guardia Urbana y la Brigada Sanitaria.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.