
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Miriam Villafañe, Secretaria de Desarrollo Humano dialogó con "La mañana de ADN" . La presencia del Plan Detectar, y las dificultades que supone la Pandemia entre los sectores más vulnerables, abordados por la funcionaria que además, suma por estos días la responsabilidad del Consejo de Administración del SAMCO
Locales28/09/2020"El plan detectar, como bien sabemos, es un programa que tiene el Ministerio de Salud de la Nación, y a través de las gestiones del gobernador Omar Perotti, comenzó a recorrer este programa la provincia de Santa Fe" comenzó contando a Radio ADN Miriam Villafañe, Secretaria de Desarrollo Humano. "Nosotros ante la sumatoria de casos que venimos registrando día a día, los solicitamos para que también esté en Rafaela. De hecho en un principio pensaba en hacerlo 2 días y luego se sumó un día más, para poder testear más rápidamente". Villafañe también aportó el número preciso de testeos realizados por el plan nacional. "En el programa Detectar se hisoparon en 3 días 276 personas. Los resultados están empezando a llegar hoy. Hoy llegaron una tanda del día jueves, no llegan todos juntos, sino que llegan en distintos horarios y eso lo que vamos a ir recibiendo y cada persona que fue al programa recibe su resultado, positivo, negativo, o si tiene que dar una situación volver a hacer una nueva muestra. Para nosotros fue un gran aporte, es una gran ayuda que nos permitió reforzar lo a lo que ya veníamos haciendo" También consultamos a la funcionaria, respecto a las dificultades particulares que supone la Pandemia para los sectores más vulnerables. La respuesta fue cruda y totalmente gráfica. "¿Dónde se ve lo más débil? Cuando le tenemos que pedir a una familia que se aislé y vive el día a día, esa persona te dice yo si me aíslo tengo que dejar de trabajar ,yo cobro por jornada, entonces es donde nosotros tenemos un equipo que estamos, ahora, las 24 horas y para que esa persona cumpla con aislamiento, nosotros tenemos que ser parte de lo que le estamos pidiendo". La entrevista sirvió además para que una vez más la Fucionaria agradezca a todo el equipo de su área, del que destacó -además del compromiso fortísimo- el entender que todos tienen que estar dispuestos a hacer lo que la contingencia imponga. Vale destacar además que la Secretaria de Desarrollo Humano Miriam Villafañe, por estos días también accede a una responsabilidad casi abrumadora, como la que supone asumir la presidencia del Consejo de Administración del Samco "Dr. Jaime Ferré", en momentos de stress extremo del Sistema de salud. Por estos días -dicho por la propia funcionaria- inicia y culmina sus jornadas laborales en las oficinas del efector de salud.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.