
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Se firmaron nuevos convenios con municipios y comunas del norte provincial para fortalecer áreas locales de Igualdad y la implementación de Ley Micaela.
Provinciales19/09/2020El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, firmó acuerdos para el fortalecimiento de Áreas Locales de Igualdad y de implementación de Ley Micaela con municipios y comunas del norte de la provincia.
La Secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, resaltó: “Es un compromiso del gobernador Omar Perotti y de la gestión del gobierno de Santa Fe construir políticas con los actores y actrices de cada rincón de la provincia. La transversalidad en el abordaje de los temas y la territorialización, mediante un diálogo permanente con quienes se encuentran en las distintas localidades, son claves a la hora de llevar adelante políticas que le cambien la vida a las mujeres y personas de la diversidad sexual”.
“La implementación de la Ley Micaela también es clave, estamos implementando cursos de formación de formadores y formando un equipo propio en Reconquista. La decisión del Gobernador es clara y es llegar a todos los rincones de Santa Fe, y con las prioridades que presidentes comunales e intendentes definan junto a nosotros y nosotras. La firma de esos convenios implica brindar a los gobiernos locales también la “capacidad instalada” para que sean sus propios formadores y formadoras quienes se encarguen de capacitar a las plantas estatales”, agregó la funcionaria provincial.
Finalmente, la directora Provincial de Promoción de Derechos, Soledad Zalazar, afirmó que "venimos a transformar una realidad. Trabajamos con la premisa de coordinar política pública en cada uno de los territorios con los distintos ministerios, focalizando en la autonomía de las poblaciones mujeres y diversidades, en articulación con proyectos productivos, para consolidar realmente los derechos que se declaman”.
Las localidades de Hersilia, Ceres, La Rubia, Ambrosetti, Villa Trinidad, Colonia Rosa, Monte Oscuridad, Arrufó, San Cristóbal y San Guillermo suscribieron convenios para fortalecimientos de las áreas de igualdad y para Ley Micaela, según el caso.
La firma de estos convenios es un avance en la implementación de la capacitación en género y establece la formación de los gabinetes municipales y las Comisiones Comunales y una instancia para los equipos locales, que capacitarán luego a los trabajadores y trabajadoras de los municipios y comunas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.