
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
La Ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, mantuvo un nuevo encuentro mediante videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y representantes de todas las jurisdicciones provinciales del país, con el objetivo de avanzar en el tratamiento de diferentes temáticas en torno a la continuidad del proceso educativo en este tiempo signado por la pandemia de Covid.
Provinciales17/09/2020La Ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, mantuvo un nuevo encuentro mediante videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y representantes de todas las jurisdicciones provinciales del país, con el objetivo de avanzar en el tratamiento de diferentes temáticas en torno a la continuidad del proceso educativo en este tiempo signado por la pandemia de Covid.
En ese sentido, Cantero señaló que “tenemos un trabajo continuo todos los ministros del país, en los distintos consejos, en las distintas comisiones que tiene el Consejo Federal y también en reuniones de mesas de trabajo como esta con el ministro nacional y su equipo”.
Respecto de los abordajes durante el encuentro virtual, la titular de la cartera educativa santafesina remarcó que continúan “trabajando por mantener el vinculo pedagógico que está afectando tanto al sistema educativo nacional y en todas las provincias, teniendo en cuenta que la Argentina, como el resto de Latinoamerica tiene muchas dificultades de conectividad”. Y agregó que “para garantizar la posibilidad de un vinculo a la distancia, nuestro país encuentra esa limitación. Tenemos serias falencias de conectividad en Argentina y serias falencias tuvimos en la provincia como la recibimos”.
VÍNCULO A LA DISTANCIA
Desde el inicio de la pandemia de Covid en todo el país, los niños, niñas y adolescentes debieron abandonar sus aulas y las clases de manera presencial para continuar el vínculo con sus docentes a través de la distancia. Así, desde el ministerio de Educación de Santa Fe, en conjunto con las autoridades educativas nacionales se comenzó un trabajo coordinado que la ministra Cantero reconoció en varias lineas. “Las lineas de financiamiento de los distintos programas nacionales se articulan con los financiamientos de las provincias, para poner prioridad y de alguna manera relevancia, en todo lo que es el sostén del vinculo pedagógico en la distancia”.
En ese sentido, la ministra recordó la producción de “materiales virtuales pero también impresos, cooperando provincias y nación en la construcción de los mismos, habida cuenta que la evaluación nacional de continuidad pedagógica hecha a los docentes revela que solo un tercio de los docentes del país estaría utilizado la virtualidad con regularidad y que la gran mayoría está optando por los materiales impresos para orientar las distintas formas de llegar a la relación con los estudiantes. Entonces esa producción va a tener prioridad a nivel federal y también en nuestra provincia”.
NECESIDAD DE LA LEY DE CONECTIVIDAD
Cantero se refirió al proyecto de ley de conectividad que el gobierno de la provincia, por iniciativa del gobernador Omar Perotti, presentó en la Legislatura. Este proyecto, que según señaló la ministra, viene en consonancia con los requerimientos de Nación que conjuntamente con Santa Fe “estamos trabajando en lineas de acción para la provisión de materiales tecnológicos que permitan habilitar este tipo de conexión”.
“Es indispensable tener acceso, ya que la conectividad en este tiempo se ha convertido en un derecho social. Poder proveer de conectividad a todos los niños, niñas y adolescentes de Santa Fe resulta fundamental, además de contar con el recursos de la virtualidad, independientemente de comprender que quizás no sea excluyente sino que vamos por una relación educativa a través de lo virtual”, concluyó.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.