
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


Se trata de la segunda etapa de arquitectura e instalaciones y contempla una inversión superior a los $288 millones.
Locales02/09/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, licitará la segunda etapa para la ejecución de obras de arquitectura e instalaciones interiores y cerramientos para el Hospital de Rafaela.
El acto licitatorio está previsto para el 18 de septiembre, a las 11 horas en la municipalidad de Rafaela, con un presupuesto oficial de $ 288.922.277,22.
Actualmente se encuentra en ejecución, con un avance del 35%, la obra de desagües cloacales que vincula el hospital con la red cloacal existente, y de igual manera las tareas relacionadas a la provisión de agua potable y el suministro de energía eléctrica.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, se refirió a este avance y próxima licitación: "Cuando asumimos esta obra estaba paralizada porque en la gestión anterior nunca se concluyó el proceso licitatorio. En este contexto de pandemia, el gobernador Omar Perotti nos trasmitió priorizar las obras en Salud".
“Con todos los trabajadores del Estado, coordinamos los esfuerzos para garantizar que la infraestructura en salud sea de calidad y llegue a todos los santafesinos. Esta licitación no sólo da respuesta a la demanda de un nuevo hospital, sino que además, hemos anexado en el proyecto una guardia para la atención de los pacientes con Covid-19. Con esta obra, y en este contexto de crisis, hay un Estado presente cuidando la salud de todos los santafesinos y las santafesinas y dando respuestas de forma concreta a las necesidades de la gente”, comentó Frana.
Más adelante, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, expresó: "Queremos empezarlo cuanto antes, y en este contexto de pandemia, proyectamos la guardia Covid-19 para atender los pacientes con estas patologías. Les puedo asegurar que tanto el gobernador Omar Perotti como la ministra Silvina Frana, y desde todo el gobierno, siempre tuvimos la intención de terminar este hospital, pero ante la pandemia tuvimos que dar una respuesta rápida y resolver la estructura sanitaria con los hospitales modulares que llevan muy poco tiempo de ejecución. En esta segunda etapa se van a intervenir más de 3500 metros cuadrados, ejecutándose todos los trabajos de infraestructura y arquitectura, junto con los equipamientos necesarios que permitan sumar camas de internación y de terapia intensiva".
La obra
El proyecto completo del Hospital contempla en la planta baja del bloque A el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y en esta instancia se proyecta construir en este sector del edificio, un bloque para internación de pacientes con patología COVID-19 conforme a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe. En tal sentido, se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios. La intervención de esta etapa contempla una superficie de 3529 m2.
En esta instancia se realizarán todos los elementos de arquitectura –hormigón armado, cimientos, mampostería, impermeabilizaciones, tabiquería, revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos, y todas las tareas necesarias para adecuar el sector-; y la ejecución de todas las instalaciones de eléctricas, termomecánicas, contraincendios, de datos, sanitarias, gases medicinales; provisión de equipamientos médico, mobiliario, carpintería, entre otras obras de arte.
El sector de COVID 19 está diseñado con la lógica de admisión de pacientes por sistema de triage y contará con 2 salas de internación para aislación de pacientes respiratorios, 5 salas de internación general, 2 salas de internación de UTI, vestuarios de personal, depósitos, sala de máquinas y entrepiso técnico.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.