
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, pidió que los trabajadores denuncien si sienten vulnerados sus derechos.
Provinciales01/09/2020Mientras se decidieron medidas para que circule la menor cantidad de gente para intentar frenar el ascenso, el ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, pidió a los trabajadores que se queden en sus casas ante la aparición de síntomas de Covid-19, sin tener miedo de perder el presentismo, que les descuenten el día, los sancionen, o los echen. “Están amparados por la ley”, enfatizó.
Y recordó que es obligatorio el aviso a las autoridades de Salud cuando los trabajadores dan positivo en los testeos de coronavirus, aunque destacó que todavía hay empresas que no realizan esos informes.
“Si se sienten presionados, si ven que sus derechos se vulneran, o que en su ámbito laboral no cumplen con los protocolos de minimización de riesgos pueden hacer la denuncia”, dijo el funcionario, quien agregó que para eso existe la posibilidad de que sea, incluso, en forma anónima al 0800 555 3846, o vía mail a [email protected].
Sukerman destacó que en este momento de alta circulación del virus es imprescindible recordar que toda persona que tenga una tarea que sea posible realizar desde su hogar, debe hacerla de ese modo. “Las empresas deben priorizar el teletrabajo con todo el personal que se pueda”, y puso como ejemplo que en muchas compañías grandes “asisten al lugar de trabajo los obreros, por ejemplo, cuyo trabajo manual es irreemplazable, pero en la parte administrativa no hay nadie, porque cumplen funciones desde su casa”.
Sukerman recordó que el aviso a las autoridades de Salud sobre un trabajador dio positivo en el test de coronavirus es obligatorio, y en ese sentido, el ministro de Trabajo apuntó que todavía hay empresas que no realizan el correspondiente informe. “El otro día nos pasó en un supermercado. Intervinimos porque teníamos una denuncia de un caso de Covid-19 positivo que no estaba registrado en Salud. Efectivamente era así, y aunque habían hecho todo bien en cuanto a aislar al trabajador y a sus contactos, no puede ser que no den aviso a las autoridades sanitarias, que en definitiva son las que conocen exactamente las medidas que esa empresa debe tomar”, señaló.
En relación a las acciones que una persona debe hacer si no se siente bien físicamente, el ministro recordó que “ante el mínimo síntoma compatible con coronavirus, el trabajador se tiene que quedar en su casa, llamar al 0800 555 6549, o a su emergencia privada, y no tener miedo de faltar porque lo reprendan, o le hagan perder el presentismo o por miedo a que lo echen. Están amparados por la ley y, además de cuidarse ellos y a los suyos, están cuidando a sus compañeros y a toda la empresa”, remarcó.
Finalmente Sukerman sostuvo que, en relación al actual contexto epidemiológico “me preocupa que los casos suban de tal manera que no dé abasto el sistema de salud, y entonces tendremos que tomar medidas más extremas. En buena medida, que eso no pase, depende de la responsabilidad de cada uno de nosotros”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
9 de Julio goleó 5 a 0 a Germinal de Rawson y logró la clasificación a los octavos de final, donde enfrentará a Deportivo Rincón y no contará con ventaja deportiva.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.