
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Luego de ocho horas de reunión, ayer a última hora las partes firmaron el acuerdo. Las paritarias volverán a discutirse en abril de 2021.
Agro27/08/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este miércoles, tras más de ocho horas de reunión, el gremio del sector lácteo (Atilra) y las industrias llegaron a un acuerdo salarial y le dieron cierre al conflicto que se recrudeció en julio con distintas medidas de fuerza que afectaron el abastecimientos de almacenes y supermercados.
Tras varias reuniones sin éxito donde desde el sector empresarial criticaban la postura inflexible de los dirigentes sindicales, ayer a las 23.30 de la noche concluyó el encuentro donde finalmente se llegó a un acuerdo.
En el documento que firmaron los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y el Centro de la Industria Lechera, se acordó:
– Otorgar un incremento salarial a partir del 1º de julio de 2020, del 13,6 %, calculado sobre los básicos y el adicional remunerativo vigentes en el mes de abril de 2020.
– Otorgar para los meses de agosto y septiembre, el pago de una suma por única vez, de carácter alimentario no remunerativo de un importe equivalente al 4%, calculado sobre el básico y el adicional remunerativo del mes de julio.
– Otorgar para los meses de octubre y noviembre, el pago de una suma por única vez, de carácter alimentario no remunerativo de un importe equivalente al 8%.
– Otorgar para el mes de diciembre de 2020, el pago de una suma por única vez, de carácter alimentario no remunerativo de un importe equivalente al 12%.
– Aplicar a partir del 1 de enero de 2021 un incremento de modo remunerativo a los básico y adicional remunerativo del 12% sobre los valores vigentes al mes de julio de 2020.
– Otorgar un pago adicional por única vez no remunerativo, para cada trabajador de la actividad sujeto a la CCT 2/88 de una suma de 12 mil pesos la que deberá ser abonada de la siguiente forma: 3 mil pesos conjuntamente con los salarios del mes de agosto, 3 mil pesos con los salarios del mes de setiembre, 3 mil pesos con los salarios del mes de octubre y 3 mil pesos con los salarios del mes de noviembre.
Por otra parte, “con destino a colaborar con las actividades que Atilra brinda sobre servicios de salud, educación, cultura y acciones solidarias, las empresas abonan por cada trabajador dependiente, sujeto a la CCT 2/88, la cantidad de 12 mil pesos, los que se pagarán en 6 cuotas de 2 mil pesos cada una en los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero, febrero, marzo y abril de 2021”.
Desde el Ministerio de Trabajo “en virtud de las distintas situaciones evidenciadas en relación con el tiempo insumido en ocasión de las medidas de huelga realizadas”, se instó a las empresas y al gremio a “procurar consensuar eventuales modalidades de compensación y/o recuperación de dichas horas”.
No obstante, desde el Gobierno anunciaron que convocarán en la segunda quincena del mes de marzo del año próximo a las partes “a fin de iniciar negociaciones sobre las diversas temáticas que atañe a las empresas y a los trabajadores de la actividad”.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.