escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Si no hay una recomposición salarial, ni sueñen en volver a las aulas"

El Secretario GEneral de SADOP Pedro BAyúgar dialogó con Radio ADN, respecto al retorno a la educación áulica, en contexto de pandemia y de paritaria a resolver.

Provinciales28/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
bayúgar

"Tenemos un pensamiento bastante crítico en el sentido de que se habla de volver a las clases presenciales y en realidad lo va a poder hacer un grupo muy pequeño de escuelas en la provincia. Todos los lugares donde ha habido contagio o presencia de coronavirus, no van a comenzar las actividades. Y aún así, en los lugares donde se recomiencen las clase se lo va a hacer en forma alternada". El que habla es Pedro Bayúgar, Secretario General de SADOP. "La mañana de ADN" lo entrevistó para saber del proceso de reinserción a las aulas. "Creo que a lo mejor puede ser bueno, ver que la actividad está volviendo a la normalidad, que el país está funcionando. La escuela tiene un sentido muy ordenador de la vida y de las sociedades. Esto puede ser desde lo simbólico muy positivo para el ánimo, pero lo cierto es que la misma ministra dice que solo hay 3 departamentos cuyas escuelas estarían en condiciones de regresar a la actividad presencial. De las 3000 escuelas que tiene la provincia, si comienzan la actividad 100 o 200, eso es realmente un retorno simbólico", afirma Bayúgar que después explica porqué el gobierno santafesino se esmera por esa simbología. "El gobierno nacional ha dispuesto un presupuesto de 2300 millones de pesos y la provincia no quiere quedar afuera de ese presupuesto, y por otro lado quiere ser partícipe de esta vuelta a la normalidad". "La circular 14 de la ministra (Cantero) establece una serie de cuestiones para todas las escuelas, cuando en realidad no van a ser todas las escuelas las que vuelven. Para los asistentes escolares... imagínese que han sido convocados para limpiar las escuelas.... Un estímulo extraordinario...limpie las escuelas, pero nadie las va a usar", ironiza nuestro entrevistado. 

Por último, estas tres semanas anunciadas por el gobierno de Omar Perotti, antes de la vuelta a la presencialidad, también implican nuevas reuniones paritarias. Bayúgar fue contundente en cuanto a la necesidad de mejorar salarios. "Si no hay actualización salarial, si no hay una recomposición salarial, si no hay un aporte o inversión del Estado para el salario de los docentes ni sueñen, ni simbólicamente, va a volver la educación a las escuelas, porque esa va a ser la oportunidad para hacer notable que hay un malestar de parte de los docentes, por este maltrato que significa haber tenido que soportar este proceso con el salario de 2019". 

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto