
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El Secretario GEneral de SADOP Pedro BAyúgar dialogó con Radio ADN, respecto al retorno a la educación áulica, en contexto de pandemia y de paritaria a resolver.
Provinciales28/07/2020"Tenemos un pensamiento bastante crítico en el sentido de que se habla de volver a las clases presenciales y en realidad lo va a poder hacer un grupo muy pequeño de escuelas en la provincia. Todos los lugares donde ha habido contagio o presencia de coronavirus, no van a comenzar las actividades. Y aún así, en los lugares donde se recomiencen las clase se lo va a hacer en forma alternada". El que habla es Pedro Bayúgar, Secretario General de SADOP. "La mañana de ADN" lo entrevistó para saber del proceso de reinserción a las aulas. "Creo que a lo mejor puede ser bueno, ver que la actividad está volviendo a la normalidad, que el país está funcionando. La escuela tiene un sentido muy ordenador de la vida y de las sociedades. Esto puede ser desde lo simbólico muy positivo para el ánimo, pero lo cierto es que la misma ministra dice que solo hay 3 departamentos cuyas escuelas estarían en condiciones de regresar a la actividad presencial. De las 3000 escuelas que tiene la provincia, si comienzan la actividad 100 o 200, eso es realmente un retorno simbólico", afirma Bayúgar que después explica porqué el gobierno santafesino se esmera por esa simbología. "El gobierno nacional ha dispuesto un presupuesto de 2300 millones de pesos y la provincia no quiere quedar afuera de ese presupuesto, y por otro lado quiere ser partícipe de esta vuelta a la normalidad". "La circular 14 de la ministra (Cantero) establece una serie de cuestiones para todas las escuelas, cuando en realidad no van a ser todas las escuelas las que vuelven. Para los asistentes escolares... imagínese que han sido convocados para limpiar las escuelas.... Un estímulo extraordinario...limpie las escuelas, pero nadie las va a usar", ironiza nuestro entrevistado.
Por último, estas tres semanas anunciadas por el gobierno de Omar Perotti, antes de la vuelta a la presencialidad, también implican nuevas reuniones paritarias. Bayúgar fue contundente en cuanto a la necesidad de mejorar salarios. "Si no hay actualización salarial, si no hay una recomposición salarial, si no hay un aporte o inversión del Estado para el salario de los docentes ni sueñen, ni simbólicamente, va a volver la educación a las escuelas, porque esa va a ser la oportunidad para hacer notable que hay un malestar de parte de los docentes, por este maltrato que significa haber tenido que soportar este proceso con el salario de 2019".
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".