escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Nosotros manifestamos -mínimamente- un resguardo de 1500 metros"

Radio ADN dialogó con Jorge Quevedo, de la Asociación Amigos de la Vida. La ONG se reunió con la edil Brenda Vimo, quién pretende extender el límite agronómico. La Asociación aclara no obstante, que lo más importante es el control de las prácticas.

Locales27/07/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
asocia6

La semana pasada se concretó el encuentro entre la Asociación Amigos de la Vida y la concejal del PJ Brenda Vimo. Al encuentro también asistió el concejal Jorge Muriel y la secretaria de bloque Sofía Bonafede.
El motivo fundamental del encuentro: el nuevo proyecto de ordenanza sobre las pulverizaciones y la extensión del límite de resguardo de la aplicación de agroquímicos. "La mañana de ADN dialogó con Jorge Quevedo, responsable de comunicación de la Asociación. "Realmente muy positiva" señaló el dirigente para referirse a la reunión. "Concretamente, nosotros le planteamos lo que en algún momento -lo comenté en la radio de ustedes- con respecto a la postura de "Amigos por la vida", que más allá de los metros de resguardo, también está todo el contexto general que implica que hacer con el terreno que supuestamente puede estar desafectado a una producción tradicional como lo es la de ahora". Quevedo también hizo referencia a los metros que la Asociación considera que son fundamentales preservar. "Nosotros -concretamente- manifestamos nuestra postura de mínimamente, un resguardo de 1500 metros, y después ir viendo todo el apoyo que se necesita para ir cambiando progresivamente la producción en esos terrenos a los que hacíamos referencia". Vale recordar que el proyecto de la concejal Vimo habla de  extender el límite agronómico hasta los 1000 metros.

La reunión también sirvió para abordar temas que tenía en Agenda la Asociación. Jorge Quevedo informó que además del tema fitosanitarios, el encuentro sirvió para plantear situaciones referidas a los eucaliptos extraídos en barrio Los Arces, más alguna condición que debería reconsiderarse respecto al Instituto para el Desarrollo Sustentable.

Para Amigos de la Vida, la reunión concertada fue sumamente positiva y al decir de sus miembros, anticiparon el contacto con el resto de los concejales de los distintos bloques, a fin de contemplar el principio de salud o precautorio de toda la población.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto