
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Ginés González García dijo que la última cuarentena estricta no tuvo el efecto esperado. "Mucho de lo que está pasando es por cosas clandestinas", declaró. Apeló a la responsabilidad individual.
Nacionales23/07/2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo este jueves que la última cuarentena estricta no tuvo el efecto esperado y atribuyó "los brotes que estamos viendo" de Covid-19 a "la indisciplina social".
"Mucho de lo que está pasando es por cosas clandestinas como reuniones, asados y mateadas. Todos los brotes que vemos acá o en el interior son por alguna indisciplina social", aseguró el funcionario.
"Reitero y recalco: por favor, que la gente tenga responsabilidad individual", dijo González García durante la inauguración del Hospital Modular de Emergencia de Martín Coronado.
Este jueves y en declaraciones radiales, el ministro se manifestó sorprendido por el incremento de casos de coronavirus durante los últimos días en todo el país, y sostuvo que creyó "que iban a bajar como consecuencia de la cuarentena anterior".
"Eso se debe a que no fue hecha de la manera correcta, por lo menos, por todos los argentinos. Seguramente la mayoría la hizo bien", pero, agregó, "a veces los que no la hacen bien hacen pagar un precio muy alto a los demás".
González García también hizo referencia a los encuentros familiares o entre amigos, en los que no se mantendría la distancia necesaria que se requiere para evitar la propagación de los contagios.
"La gente está angustiada, yo lo entiendo, pero lo que también es cierto es que en la medida en que circula más la gente y se cuida menos, tenemos más casos, que es lo que está pasando", indicó el funcionario y ratificó el hecho de que "la responsabilidad individual es fundamental".
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.