
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Una muy grave situación describió la Concejal Brenda Vimo en "La mañana de ADN". Con una iniciativa siempre urticante para la sociedad rafaelina, la médica pretende a través de una ordenanza llevar los 200 metros actuales de límite agronómico a los 1000. Ante la afectación de intereses, la edil habló también de mensajes "intimidatorios" para no seguir con la ordenanza.
Locales03/07/2020Ante la propuesta de la Concejal Brenda Vimo para cambiar el marco regulatorio en cuanto a la utilización de agroquímicos en nuestra ciudad, Radio ADN produjo una entrevista con la legisladora. En el diálogo, resultó muy interesante escuchar que su iniciativa correría los actuales 200 metros de límite agronómico hasta los 1000. Mucho ya había, con el contundente cambio para generar polémica. Pero la médica Vimo contó una situación colateral y fue más allá; lo informativo se trasnformó en una suerte de denuncia: aún cuando con el correr de los minutos le quitó énfasis a lo dicho, la concejal habló de actos intimidatorios e intentos de extorsión. Consultada respecto a si había hecho la denuncia, máxime en su condición de funcionaria pública, la respuesta fue negativa. A continuación, una transcripción parcial de lo dicho por la concejal en el aire de la radio. "Fundamentalmente este proyecto tiene que ver con la ampliación de los límites agronómicos. Me avala esta postura muchos fallos judiciales, medidas cautelares. Lamentablemente uno sufre muchísimas presiones. Antes de atenderte a vos estaba recibiendo mensajes intimidatorios para que no siga avanzando con esta ordenanza". "Entiendo que por un lado haya ciertos intereses, pero hoy el derecho a la salud, el derecho de nuestros hijos es lo primordial. Por más que quieran intimidarme no lo van a lograr. Hace 15 días intentaron una extorsión, hoy un mensaje. La verdad, estamos hablando de niños con autismo, con cáncer. No lo digo yo. Lo dice la OMS. Espero que mis colegas no se dejen presionar. Acá es el bien común, y estamos hablando de la salud", señalaba la legisladora.
El proyecto todavía no ingresó para su consideración. En el sexto piso de Moreno 8 vuelve a instalarse un tema que en Rafaela tiene casi el valor de la famosa grieta a nivel nacional. En esta oportunidad, antes de ser debatido ya tiene adosado una particularidad peligrosa: O en nuestra ciudad somos tremendamente intolerantes y nos manejamos con aprietes a la vieja usanza, o estamos con representantes que por ocupar el centro de la escena, sobredimensionan situaciones que en la política no deberían sorprender.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.