
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se confirmó la extensión de las sesiones ordinarias.
Locales25/06/2020El primer tópico abordado y posteriormente votado fue un Proyecto de Resolución, firmado por Brenda Vimo, Marta Pascual y Alejandra Sagardoy. La iniciativa reclama por la aprobación de la ley de paridad de género, que actualmente se encuentra tratándose en la legislatura provincial.Marta Pascual aseguró que -de aprobarse-, permitirá otorgar “derechos a colectivos históricamente invisibilizados”. Brenda Vimo, afirmó que “en 107 años del concejo, solamente hubo una Presidenta mujer, pero no por haber sido votada sino por casualidad”. "Las mujeres no queremos ninguna concesión especial", aseguró la concejal Alajandra Sagardoy, agregando que "cuando muchas mujeres entran a la política, ésta cambia" . El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Posteriormente, por propuesta del Concejal Viotti, se aprobó una Minuta de Comunicación, en el que solicita explicaciones al Departamento Ejecutivo Municipal sobre acciones para mejorar la situación habitacional de los vecinos de los asentamientos irregulares al oeste de la ciudad.
Mientras tanto, Jorge Muriel fue el responsable de explicar los alcances del proyecto del Ejecutivo, que regula el uso del suelo en barrio Los Arces. Esta herramienta establece un “código de convivencia”. Permite que se instalen emprendimientos comerciales denominados “de baja complejidad” pero, con el propósito de garantizar que no se instalen “aquellos que perturben la tranquilidad del lugar”.
También se votó la modificación de la Unidad de Cuentas Municipal. Quedó fijada en $2,78 pesos para los meses de septiembre y octubre y, en $2.92 para los meses de noviembre y diciembre. Julio y agosto permanecerá congelada.
Culminando la sesión, el Cuerpo abordó dos temas sobre tablas. El primero: La extensión del período de Sesiones Ordinarias hasta el 17 de Julio, propuesta por el Presidente Germán Bottero, que fue apoyada por el cuerpo en conjunto. El segundo: la creación de una “Comisión de Seguimiento de los procesos de Auditorías Externas”. Tendrá a su cargo la supervisión del control externo a las cuentas municipales y estará integrada por la Secretaría de Auditoría y tres Concejales, dos por la oposición y uno por el oficialismo. Viotti, autor de la iniciativa, aseguró que la Comisión permitirá aportar mayor transparencia al manejo de recursos por parte del Estado local. El legislador radical confirmó que, excepcionalmente, este año la Auditoría deberá ponerse en marcha el 15 de agosto, pero que desde el 2021 se realizará a partir del 30 de junio.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.