
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El jefe de Gabinete lo señaló en el marco de la presentación de su primer informe de gestión. Dijo que el coronavirus, "y no la cuarentena", fue lo que provocó la crisis de ingresos.
Nacionales18/06/2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, realizó esta tarde ante el Senado un repaso de las condiciones económicas que recibió el Gobierno por parte de la administración anterior y afirmó que el país "ya estaba en pandemia".
El funcionario sostuvo que si bien el Gobierno había "prometido no hablar de pesadas herencias", el "punto de partida" de la gestión del presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019 fue una inflación del 53,8% y una "deuda pública que pasó a representar el 90% del PBI", además de una pobreza del 35%.
"Nuestro país claramente ya estaba en pandemia", afirmó Cafiero, y señaló que por ello el Gobierno tomó como primeras medidas la "Ley de Solidaridad Social y Reactivación productiva" con la que "empezó a diseñar un nuevo mapa del Estado, con prioridades que habían cambiado por mandato popular".
Cafiero brinda este jueves su primer informe de gestión ante el Congreso con una presentación en el Senado, donde las relaciones entre el oficialismo y la oposición son más ásperas que nunca.
La sesión especial fue convocada para las 15 y se realiza de forma remota como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, aunque Cafiero concurrió al recinto, acompañado por un conjunto de asesores.
Es el primer informe del funcionario ante el Congreso, una obligación del jefe de Gabinete establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional que hace más de un año que se cumple, dado que su antecesor en el cargo, Marcos Peña, concurrió por última vez al parlamento en abril de 2019.
El debut del ministro coordinador del presidente Alberto Fernández se da en un contexto de mucha hostilidad entre las bancadas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, que desde hace dos semanas protagonizan fuertes peleas por el incumplimiento del acuerdo que habían alcanzado para el trabajo parlamentario en el contexto de la pandemia.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.