
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


Esteban Dalmasso, titular de uno de los bares del microcentro dialogó con Radio ADN, respecto a la realidad del sector. Hoy se concretó un "bocinazo" en reclamo de la reapertura del rubro gastronómico, entre otros puntos.
Locales01/06/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Minutos después de las 10 de la mañana, un importante grupo de comerciantes del rubro gastronómico hizo sentir su malestar en el microcentro de la ciudad. Aún con disposiciones que modificaron mínimamente las restricciones, y con promesas de las autoridades que por ahora solo son expectativas, el grupo contó con la adhesión espontánea de muchos rafaelinos . "La mañana de ADN" estuvo en el lugar y recogió el testimonio de Esteban Dalmasso, titular de Cirano. "Somos un grupo nutrido de comerciantes del rubro gastronomía, café, bares, restoranes, con profes de educación física que nos han acompañado. Esto no pasa por una gran protesta, solo queremos hacernos visibles", señalaba Dalmasso."Decirle a la gente que estamos pasando por un problema que se va agravando, hace 70 días y estamos muy complicados, y la verdad, a nuestra gente no le alcanza". En el transcurso del diálogo con Radio ADN el titular de Cirano Bar, brindó precisiones en cuanto a los tres reclamos puntuales del sector."Queremos abrir. Queremos que revean el tema de impuestos, y queremos el "Take away", para retirar, que algo ya se logró, pero bueno, cosas básicas que necesitamos para empezar a funcionar, para empezar a mover la rueda nuestra. Y vemos que no hay muchas respuestas", concluyó Dalmasso.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna