escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Los Centros Territoriales de Denuncias reabren esta semana y con turnos previos

El Gobierno provincial informó que se deberá concurrir con barbijo/tapaboca; DNI; comprobante del turno previo para denuncias penales, certificados varios y constatación de lesiones. En Rafaela, se atenderá de 8 a 17 hs.

Locales23/05/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
centro territorial

El gobierno de la provincia de Santa Fe informó que el próximo martes 26 de mayo, los Centros Territoriales de Denuncias (CTD) retomarán sus actividades con atención reducida y exclusivamente con turno previo.

Según se informó oficialmente, será requisito obligatorio concurrir con barbijo/tapaboca; DNI; comprobante del turno previo para denuncias penales, certificados varios y constatación de lesiones.

Cabe destacar que en los casos de denuncias por delitos en contexto de violencia de género la atención será garantizada sin solicitar un turno previo.

En Rafaela, la sede se encuentra en Santa Fe 750 (0 3492 - 506950) y se atenderá de lunes a viernes de 8 a 17 hs. El ministerio de Seguridad provincial solicitó al público que no concurra a las dependencias para realizar consultas de manera espontánea

Turnos

Para solicitar el turno se debe ingresar al portal de trámites de la provincia o vía telefónica a la línea correspondiente de cada CTD.

De acuerdo a lo informado oficialmente, el otorgamiento de turnos considera una frecuencia mínima que permite la atención de la persona que asista al CTD y la posterior limpieza y desinfección de los objetos y superficies de uso frecuente. Desde el gobierno provincial también se recomendó que en caso que deba radicarse una denuncia penal y corresponda constatar lesiones, el ciudadano/a gestione un turno en los CTD que tienen personal médico.

Te puede interesar
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

Lo más visto