
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
La construcción del Campus de la UnRaf avanza aún en el contexto que atraviesa la economía del país en particular y del mundo en general. Radio ADN dialogó con el Licenciado Rubén Ascúa, Rector de la alta casa de estudios.
Locales21/05/2020La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) continúa con la obra del primer edificio de su Campus ubicado en el predio de 10 ha sobre Avenida Ángela de la Casa, en el suroeste de la ciudad de Rafaela. En la actualidad, ya se puede visualizar el volumen real de esta construcción inicial de 859 m2 cubiertos y 113 m2 semicubiertos destinados al funcionamiento de aulas laboratorio donde se desarrollarán actividades académicas y de investigación de esta Universidad Pública.
La obra comenzó en septiembre de 2019 y hasta hoy, el avance es de un 35%. La etapa de hormigón ya se encuentra terminada lo que permite apreciar la forma definitiva del proyecto. Ahora, varias tareas se están ejecutando de manera simultánea: mampostería de elevación, electricidad, desagües pluviales, estructura para cielorrasos y tabiquería interior de placa de roca de yeso.
En estas semanas se avanzará en los trabajos de mamposterías HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave), un material innovador 100% mineral producido a partir de arena de sílice, cal, cemento, agua y millones de burbujas de aire uniformemente distribuidas en la mezcla, que contribuye al concepto de edificio sustentable con el que se realizará toda la obra del Campus.
“Nuestros sueños están intactos. La situación de aislamiento nos presentó muchos desafíos en todos los planos institucionales, ya sean académicos, de investigación aplicada, administrativos e informáticos y de bienestar universitario. Continuar con la construcción del Campus es uno de los principales objetivos, resguardando la salud de los trabajadores a través de la normativa vigente. Vamos a avanzar con toda la energía y el profesionalismo que nos brindan nuestros equipos, a quienes cuidamos y agradecemos profundamente”, expresó el Rector, Dr. Rubén Ascúa. En el diálogo con "La mañana de ADN", también hubo alusión a los cambios constantes de los costos. "Hay una gran movilidad en los costos.Eso también genera demoras porque a la empresa le interesa tener los menores costos y la universidad tiene que -a su vez- ir adaptándose a esos requerimientos y todo eso también lleva tiempo, pero entiendo que no hubo demasiados problemas en cuanto a la provisión de materiales".
La autoridad máxima de UnRaf también dio cuenta de la previsibilidad necesaria en materia económica para afrontar desafíos de esta naturaleza. "Nosotros habíamos realizado un plan interno dentro de la universidad para acumular los fondos necesarios como para poder animarnos a hacer esta primera obra y empezar a demostrar que se puede construir y se puede avanzar a pesar de las circunstancias de la economía en los últimos años, y en particular lo que hace a la inestabilidad macroeconómica, se ha ido deteriorando mucho. Resalto el hecho de que nosotros al estilo rafaelino, vamos a tratar de encontrarle las soluciones por nuestra cuenta hemos acumulado recursos, ahorros propios que nos permiten financiar esto y hemos estado defendiendo la pérdida de valor", afirmaba Ascúa.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.