
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El presidente de la Federación de Vecinales, Javier Grande, participó de un encuentro con el intendente de la ciudad y el máximo referente de la fuerza de seguridad, Claudio Romano.
Locales20/05/2020En la Municipalidad de Rafaela, el intendente Luis Castellano; el jefe de la Unidad Regional V de Policía (URV), Claudio Romano; el subjefe de la URV, Ariel Palomeque, y el presidente de la Federación de Vecinales, Javier Grande, formaron parte de un encuentro organizado para que los vecinalistas conozcan al nuevo Jefe de Policía y le planteen las diferentes realidades que vive cada barrio de nuestra ciudad en materia de seguridad.
En este primer diálogo los temas se orientaron a la importancia de darle continuidad a la organización de las mesas de seguridad barriales, la incorporación de la Justicia al debate de cómo enfrentar el problema de la inseguridad y sus actores, la responsabilidad de los propietarios de terrenos privados en cuanto al mantenimiento de los mismos para evitar la generación de focos delictivos, entre otros.
De la reunión también participaron la secretaria de Gobierno y Participación, Amalia Galantti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; la coordinadora del área Vecinales, Vanesa Macagno; el representante del Ministerio de Seguridad, de la Secretaría de Gestión Social e Institucional de la Seguridad, Bruno Rossini, otros integrantes del Gabinete municipal y miembros de distintas comisiones vecinales.
Mesas de seguridad barriales
En el marco del encuentro, Luis Castellano mencionó que “veníamos trabajando con las mesas de coordinación en seguridad junto a las vecinales que son las que nos brindan el pulso de lo que ocurre en cada barrio. La llegada impensada del coronavirus nos obligó generar una pausa en ese proceso”.
El Intendente señaló que “si antes era importante trabajar en colaboración y todos juntos, ahora más que nunca. Por eso vamos a retomar las reuniones de seguridad con las vecinales”, expresó el titular del Ejecutivo a los presentes.
Muy positiva
Maximiliano Postovit, destacó que la reunión "fue muy positiva que tenía como objetivo principal hacer que los vecinos conozcan al nuevo Jefe de la Unidad Regional quien se puso a disposición".
El funcionario manifestó que "charlamos sobre la posibilidad de realizar reuniones semanales con las distintas vecinales de manera agrupada, tomando como referencia una complejidad una problemática similar. De acuerdo a cómo avancen las reuniones de manera integral, abordar las diferentes características que presenta la problemática de la inseguridad".
"El vínculo con el vecino a través de la vecinales es fundamental. Son el termómetro de lo que pasa en la ciudad y nos pone muy contentos que el Jefe de Policía esté predispuesto a trabajar de manera coordinada y esperando que en el futuro se logre una respuesta positiva de la Justicia que es lo que todos anhelamos", mencionó.
Muchas esperanzas
Por su parte, Javier Grande dijo que, de la reunión "salimos con muchas esperanzas de poder retomar el trabajo que veníamos desarrollando desde hace algunos meses en las mesas de seguridad barrial".
Grande expresó que tuvieron "la posibilidad de acercarle al nuevo Jefe de Policía las distintas problemáticas que tienen los barrios de primera mano"
Entre otros temas, el presidente de la FEV dijo que dialogaron sobre "la falta de agentes y de móviles" y que la autoridad policial coincidió en la idea. En ese aspecto, "esperamos que, una vez pasada la cuarentena, la Provincia pueda enviar más personal y móviles.
El dirigente vecinalista agregó que "aprovechamos la oportunidad para presentarle el problema que existe con los terrenos baldíos".
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a dispositivos domiciliarios de acondicionamiento y repuesto que no cuentan con autorización oficial. Entre ellos figuran marcas apócrifas de Electrolux.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país