
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
La mesa paritaria se vuelve a abrir esta mañana, desde las 11 hs. Los maestros van entusiasmados para escuchar la primera propuesta salarial de este 2020, ante el inminente comienzo de las clases.
Provinciales20/02/2020La paritaria docente tendrá un nuevo round en la tarde de hoy, en la casa Gris, donde se espera que el gobierno de la provincia presente una oferta salarial que comience a ser analizada por parte de los maestros.
Tras el primer encuentro, el pasado viernes, donde no se habló de números, sino de otras cuestiones externas que trastocan el bienestar de los docentes, se ha generado mucha expectativa en los gremios, que fueron adelantando en estos días las condiciones que tendrán para negociar. Hay que mencionar que en estos días, las tres comisiones de trabajo conformadas en el encuentro fueron produciendo una propuesta final para que se someta hoy a discusión. Por lo tanto, si la comisión que trata la cuestión salarial define una “propuesta”, esta tarde, desde las 16 hs, sí se hablará de números. “Discusión de buena fe”, había adelantado la titular de AMSAFE, Sonia Alesso y apeló a la “responsabilidad” oficial para restringir “el debate al seno de la paritaria” y “no ventilarlo por los medios, como ocurrió en los últimos dos meses”, desde la llegada del gobernador Omar Perotti a la Casa Gris. “Que la discusión no se realice por los medios, sino en la paritaria”, sugirió.
¿CUANTO DE AUMENTO?
El ministro de Trabajo Roberto Sukerman sostuvo en estos días que el resultado de la paritaria docente está condicionado a la sanción de la ley de Necesidad Pública que el Senado podría tratar el 27 de febrero, mientras se negocia un acuerdo entre el senador del PJ Armando Traferri y el bloque de Miguel Lifschiz, que es el pacto que gobierna la Legislatura. “Los docentes plantean cuestiones vinculadas a la salud laboral. Bueno, si se invierte en infraestructura escolar, las condiciones laborales serán mejores a las que tienen hoy. Uno puede dar respuestas a distintos planteos que hacen los docentes, justamente, si tenemos recursos para llevar adelante las políticas públicas”, explicó el Ministro.
Según versiones, hoy el gobierno santafesino le ofrecería a todos los gremios provinciales una suba de entre el 10 y el 15 por ciento de aumento paritario.
Puntualmente en el caso de los gremios docentes de AMSAFE y Sadop, se supo también que llevan a la mesa paritaria la pretensión de una actualización salarial que no baje del 15 por ciento en todas las escalas. Lo cierto es que de confirmarse el rumor de que recién el miércoles, post carnaval, se haría circular oficialmente la oferta salarial, para el caso de los maestros habría solo tres días para deliberar entre las bases la aceptación o no de la pauta salarial, antes de la fecha de inicio de clases, prevista para el lunes 2 de marzo.
"ESPERAMOS LA PROPUESTA"
Adrián Oesquer, titular de AMSAFE Castellanos, dijo en Radio ADN que "estamos a la expectativa de lo que va a suceder. Las comisiones que se han formado para abordar las distintas temáticas que se han planteado en las distintas temáticas que se han planteado en la primera reunión y que serán analizadas mañana -por hoy- para acordar criterios en base a lo que se presente en esta paritaria", mencionó y por lado agregó que "esperamos tener alguna propuesta en el tema salarial, que era una de las comisiones, que es lo que más urge resolver antes del inicio de clases", dijo el docente.
Vale mencionar que todas las comisiones designadas trabajan por separado, algunas concretamente con el tema salarial, otras hacen hincapié en el tema salud y todas van a hacer sus propuestas en el encuentro de hoy. Recordemos que la pauta salarial de los docentes culminó en diciembre y hoy están cobrando con cláusula de ajuste automático. Vale aclarar que en febrero no tuvieron ningún movimiento en lo que es el salario, por eso la urgencia.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.