
Fuerza Patria denuncia la circulación de noticias falsas
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
Con el gran interrogante de lo que sucederá con la cláusula gatillo, el Gobierno provincial y los gremios docentes inician la discusión salarial. La reunión empieza a las 11 hs.
Provinciales14/02/2020Finalmente llegó el día: a partir de las 11 horas, en el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se llevará a cabo el encuentro oficial entre el gobierno provincial entrante y los gremios docentes. La paritaria 2020 los pondrá cara a cara, por primera vez, a los actores implicados en discusión de salarios y condiciones laborales.
Nadie asegura que en el primer cónclave se exponga una oferta económica puntual, ya que se parte de la base de la decisión de la administración Perotti de correr del foco la cláusula gatillo que sí formó parte de la negociación en las paritarias precedentes.
La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación Argentina (Ctera) y secretaria general de los docentes públicos santafesinos (Amsafe), Sonia Alesso, sinceró el clima que se vive dentro de las aulas: “hay malestar”, sostuvo, y agregó: “Amsafe se encuentra comprometida a defender el salario docente ya que no puede haber docentes con salarios que no cubran la canasta familiar. Reclamamos además la urgente mejora de condiciones edilicias”, indicaron desde el sindicato que nuclea a los maestros de escuelas estatales. Del otro lado estará la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, que seguramente encabezará la negociación que parece será bastante trabada.
Además de los porcentajes de incremento salarial, en la agenda de discusión también están los temas vinculados a prestaciones de la obra social (IAPOS) y la problemática de salud laboral y los concursos pendientes.
La posición de los funcionarios es clara: “La situación económica y financiera de la provincia es de emergencia”. Para saldar las diferencias con las que puedan llegar a encontrarse, mencionan la “apuesta por el diálogo”. Alesso fue comprensiva con el contexto, pero puso reparos en cómo se dieron a conocer las necesidades. Además, dijo entender cuál es el estado de la provincia y la situación del país (“no ignoramos el desastre que dejó el gobierno de Mauricio Macri”), aunque, sostuvo que “no puede ser es que las crisis las paguemos los trabajadores”.
Lo concreto es que hoy se viene el "capítulo 1", de una miniserie que todavía no tiene definidas cuántas temporadas desarrollará.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
La vicegobernadora y el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, recorrieron en la ciudad de Santa Fe la obra del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre, financiada a través de un crédito internacional
Los establecimientos escolares pertenecen a las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Álvarez y Coronel Domínguez.
La vicegobernadora y el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrieron la obra del Terraplén Garello, ubicado en Colastiné Norte de la ciudad capital.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
Atlético de Rafaela y Ciudad Bolivar se enfrentarán por el primer boleto a la Primera Nacional el próximo fin de semana en el Estadio Único de San Nicolás.