
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Debería abonarlos en 120 días, pero ANSeS solo paga la mitad de las demandas, por el monto que está fijado en el Presupuesto 2019, que fue prorrogado.
Nacionales21/01/2020Son juicios que están firmes porque las apelaciones de la ANSeS fueron rechazadas por la Corte Suprema. En otros casos, el organismo previsional directamente no apeló las sentencias de los jueces o de la Cámara porque descontó su rechazo por la jurisprudencia de la Corte.
En total se estima que hay unos 300.000 juicios en los distintos juzgados -sin sentencia o con sentencia de primera o segunda instancia- de los cuales esos 74.908 tienen sentencia firme.
Durante el Gobierno de Mauricio Macri se hicieron 180.000 pagos judiciales –unos 45.000 por año- incluyendo los que renunciaron a los juicios en el marco de la Reparación Histórica. Pero el stock de juicios no disminuyó en la misma proporción porque ingresaron nuevos reclamos y porque la ANSeS no liquidó correctamente lo que marcaban las sentencias, dando lugar a nuevas demandas judiciales.
A mediados de 2019, el entonces Jefe de Gabinete, Marcos Peña, informó en la Cámara de Diputados que había 279.682 juicios contra la ANSeS.
Según la ley previsional, las sentencias firmes deben ser canceladas dentro de los 120 días. Eso incluye el pago de la retroactividad desde dos años anteriores al inicio del juicio y el reajuste de los haberes corrientes. Pero eso no se cumple y ANSeS abona todos los años la partida que marca el Presupuesto Nacional que alcanza a unas 35.000/45.000 sentencias.
El Presupuesto de este año, que prorrogó el del año pasado hasta que concluya el proceso de negociación de la deuda, prevé destinar $ 49.313,3 millones "al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa y aquellas deudas previsionales establecidas en los acuerdos transaccionales celebrados en el marco de la ley 27.260” ( Reparación Histórica).
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.