
Continúan los trabajos de restauración en el Museo Histórico
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Una de las temáticas que se abordaron en el encuentro es la presentación del caso de Oreja de Negra como resultado del programa Cadenas de Valor Inclusivas, impulsado por el Municipio.
Locales16/01/2020Desde hace unas semanas, integrantes del Gobierno Municipal y Provincial vienen desarrollando distintos encuentros, a través de diferentes áreas, para tratar temas relacionados al interés de los rafaelinos.
En este caso, se llevó a cabo en el Edificio Municipal una reunión de trabajo de la que participaron el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, el director provincial de Economía Social, Emprendedurismo y Agricultura Familiar, perteneciente a la Secretaría de Producción, Ciencia y Tecnología, Guillermo Tavernier, y el secretario provincial de Prácticas Comunitarias, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, Ignacio Matínez Kertz.
Una de las temáticas que se abordaron en el encuentro es la presentación del caso de Oreja de Negra como resultado del programa Cadenas de Valor Inclusivas, impulsado por el Municipio. En esta oportunidad, las mujeres pudieron comentar y presentar a los funcionarios provinciales el trabajo que realizan, las perspectivas y nuevos proyectos en los que están trabajando para este año que inicia. En este marco, solicitaron el apoyo y acompañamiento para la conformación legal de Oreja de Negra como Cooperativa. Los funcionarios provinciales se mostraron muy interesados en colaborar con el trabajo que viene realizando el equipo de productoras, ya sea en el aspecto productivo, de organización y sobre todo en las expectativas de crecimiento a través de la formalización del proyecto.
En este sentido, los funcionarios provinciales manifestaron su interés en contribuir con las gestiones necesarias para lograr lo antes posible este objetivo, así como también poner a disposición otras herramientas de ambos ministerios que permitirán financiar y acompañar proyectos de economía social.
Cada productora pudo explicar el camino transitado en estos años, los aprendizajes construídos, quedando firme la idea de los funcionarios de extender el modelo de trabajo a otras ciudades de la provincia de Santa Fe.
Otra temática abordada durante el encuentro, estuvo vinculado con la presentación del Programa Rafaela Emprende. Allí, los funcionarios locales explicaron el origen del programa, la articulación con el ecosistema emprendedor de la ciudad y acciones y estrategias desarrolladas en estos años que han permitido a esta política sostenerse durante 11 años, acompañando a más de 350 emprendedores de la ciudad.
En este caso, también se han encontrado algunos puntos de trabajo compartido entre ambos niveles del Estado, que permitirían potenciar la actividad emprendedora de la ciudad.
Finalizada la reunión, se coordinó un próximo encuentro de capacitación en Cooperativismo, el cual se llevará adelante el día Viernes 17 de enero, será dictado por funcionarios del Ministerio de la Producción, y dirigido al equipo de productoras textiles de Oreja de Negra, concretando un paso importante para la conformación de la Cooperativa.
Participaron, además, del encuentro, Natalia Aníboli de INTI Rafaela, Georgina Quaino y Paula Alexandroff Zlateff por parte de la Secretaría de Producción, y parte del equipo de productoras del proyecto Oreja de Negra.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En el marco del mantenimiento diario de plazas, bulevares y forestaciones, la Municipalidad de Rafaela realiza trabajos constantes de riego manual y mecánico.
El Presidente del Concejo Municipal participó como único concejal santafesino en una audiencia pública sobre la Red Federal de Concesiones. Exigió obras urgentes y finalización de tramos inconclusos entre Rafaela y Santiago del Estero.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".