
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Acusó a la presidenta en ese momento de armar una "alianza entre el Ejecutivo y el terrorismo". Cuatro días después, el fiscal apareció muerto en el baño de su casa con un balazo en la cabeza.
Nacionales14/01/2020Hace 5 años, el 14 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman denunció a la entonces presidenta Cristian Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento de Irán Fue por la firma del Memorándum de Entendimiento en el marco de su investigación del el atentado a la mutual israelita AMIA (ocurrido el 18 de julio de 1994, con 85 muertos).
Cuatro días más tarde, el fiscal fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza. Ahoras de presentarse ante el Congreso de la Nación.
La presentación de Nisman en Todo Noticias, la noche de ese 14 de enero, conmocionó a la sociedad argentina. “Como dice Carlos Fayt, los hechos son sagrados y las opiniones son libres. Esté Nisman o no esté Nisman, las pruebas están. Pero me gustaría equivocarme por la institucionalidad del país”, señaló el fiscal.
“Ha sido un dolor terrible hacer esto, pero lo tenía que hacer, es una obligación moral”. Nisman acusó a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman de alcanzar un acuerdo con Irán en febrero de 2003 para proteger a los responsables.
Denunció a la mandataria por los delitos de “encubrimiento agravado, incumplimiento de deber de funcionario publico y estorbo del acto funcional” y pidió embargar sus bienes.
Presentación
Según un comunicado emitido por el fiscal, la denuncia fue presentada tras reunir evidencias mediante intervenciones telefónicas sobre las maniobras del Gobierno argentino para “borrar a Irán del caso AMIA” a cambio de acuerdos comerciales con Teherán. â
En su escrito, Nisman denunció “la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa. Para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso”.
A cambio de petróleo, granos y armas se habría pactado encubrir a Irán para desvincularlo de cualquier responsabilidad del atentado, decía la denuncia. Que alcanzaba al canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés “Cuervo” Larroque y a “fachos locales” (Fernando Esteche y Luis D’Elía). El fiscal los acusó de “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA. Con el propósito de fabricar la inocencia de Irán”.
La denuncia quedó ese día radicada en el juzgado federal de Ariel Lijo. En la documentación el fiscal explicaba que el gobierno de Cristina Kirchner ideó un “sofisticado plan delictivo”. Destinado a favorecer a Irán y desvincular definitivamente a los sospechosos que son buscados por la Justicia argentina.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.