
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Acusó a la presidenta en ese momento de armar una "alianza entre el Ejecutivo y el terrorismo". Cuatro días después, el fiscal apareció muerto en el baño de su casa con un balazo en la cabeza.
Nacionales14/01/2020Hace 5 años, el 14 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman denunció a la entonces presidenta Cristian Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento de Irán Fue por la firma del Memorándum de Entendimiento en el marco de su investigación del el atentado a la mutual israelita AMIA (ocurrido el 18 de julio de 1994, con 85 muertos).
Cuatro días más tarde, el fiscal fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza. Ahoras de presentarse ante el Congreso de la Nación.
La presentación de Nisman en Todo Noticias, la noche de ese 14 de enero, conmocionó a la sociedad argentina. “Como dice Carlos Fayt, los hechos son sagrados y las opiniones son libres. Esté Nisman o no esté Nisman, las pruebas están. Pero me gustaría equivocarme por la institucionalidad del país”, señaló el fiscal.
“Ha sido un dolor terrible hacer esto, pero lo tenía que hacer, es una obligación moral”. Nisman acusó a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman de alcanzar un acuerdo con Irán en febrero de 2003 para proteger a los responsables.
Denunció a la mandataria por los delitos de “encubrimiento agravado, incumplimiento de deber de funcionario publico y estorbo del acto funcional” y pidió embargar sus bienes.
Presentación
Según un comunicado emitido por el fiscal, la denuncia fue presentada tras reunir evidencias mediante intervenciones telefónicas sobre las maniobras del Gobierno argentino para “borrar a Irán del caso AMIA” a cambio de acuerdos comerciales con Teherán. â
En su escrito, Nisman denunció “la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa. Para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso”.
A cambio de petróleo, granos y armas se habría pactado encubrir a Irán para desvincularlo de cualquier responsabilidad del atentado, decía la denuncia. Que alcanzaba al canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés “Cuervo” Larroque y a “fachos locales” (Fernando Esteche y Luis D’Elía). El fiscal los acusó de “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA. Con el propósito de fabricar la inocencia de Irán”.
La denuncia quedó ese día radicada en el juzgado federal de Ariel Lijo. En la documentación el fiscal explicaba que el gobierno de Cristina Kirchner ideó un “sofisticado plan delictivo”. Destinado a favorecer a Irán y desvincular definitivamente a los sospechosos que son buscados por la Justicia argentina.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Una vecina de calle Perussia al 3000 sufrió un robo en su vivienda. Entre los objetos sustraídos, lo que más lamenta es la pérdida de su notebook, donde guardaba fotos de sus hermanos fallecidos.
La apertura de sobres se realizará el martes 13 de agosto, a las 9:00, en la Secretaría de Hacienda y Finanzas y se enmarca en el plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos y la infraestructura barrial que impulsa la actual gestión municipal.
Las víctimas tenían más de 70 años y eran familiares. El hecho ocurrió en un departamento del barrio Candioti Sur de Santa Fe. El edificio fue evacuado tras la denuncia de una fuga de gas.
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en calle Luis Maggi. Tras una rápida intervención policial y con información clave aportada por la víctima, efectivos de la Comisaría 13º lograron dar con el vehículo utilizado en el robo y recuperar el teléfono sustraído. La investigación sigue en curso.