
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Y en toda la provincia. En nuestra ciudad hubo mucha gente que contó, vía redes sociales, las sensaciones de este sismo que preocupó al país.
Locales20/11/2019Este martes por la tarde se detectó un sismo de 6.3 de magnitud que tuvo como epicentro a la provincia de Mendoza. Vecinos de algunas ciudades de la provincia de Santa Fe aseguraron que el temblor también se sintió, por supuesto que con menos intensidad.
En nuestra ciudad fueron varios los que contaron a través de sus cuentas personales las sensaciones vividas después de las 20 horas. Más aún aquellos que viven en edificios. Afortunadamente, no causo daños materiales ni víctimas.
El INPRES además informó que el temblor se originó a unos 14 kilómetros de profundidad. Desde noviembre del año pasado, apenas siete sismos fueron catalogados con una magnitud de 6 grados o más por el INPRES.
De acuerdo a la escala establecida, de haber tenido lugar en el epicentro en áreas urbanas, podría haber causado destrozos de consideración. En tanto, al menos cinco sismos cuya magnitud osciló entre los 6 y 7 grados ocurrieron también en Chile, pero sus reverberaciones se sintieron también en las provincias de Mendoza y San Juan. Suele haber alrededor de 120 sismos de esta magnitud a lo largo del mundo.
El más intenso -de 6,8 grados- ocurrió el 29 de septiembre y su epicentro se ubicó en el Oceano Pacífico, 66 kilómetros al oeste de Constitución y 250 al sur de Santiago. La mayoría de los sismos ocurren del lado chileno de la cordillera de los Andes debido a que el país se encuentra al límite de la placa tectónica de Nazca, la cual choca contra la placa Sudamericana. La primera está siendo empujada debajo de la segunda.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.