
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Fue una de las apreciaciones del economista Martín Tetaz en la ExpoRural, dependiendo todo de la baja del riesgo país y un dólar más estable
Locales24/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Hace unos meses cuando la Sociedad Rural de Rafaela invitó a disertar a Martín Tetaz, el panorama de la economía nacional era muy diferente al de estos días. Reconociendo esto comenzó su contacto con la prensa el economista que minutos más tarde disertaba en el salón Centenario de la 112º ExpoRural de Rafaela y la región para una atenta audiencia.
Intentando explicar el último fenómeno, manifestó este viernes por la noche que “lo que vimos el lunes después de las Paso fue la sorpresa de un mercado que había considerado lo que nosotros llamábamos el riesgo K. Si bien la elección que define es la de octubre y puede ocurrir algún tipo de milagro, Argentina es dinámica y en dos meses puede pasar cualquier cosa. Lo cierto es que ya el mercado descuenta que el próximo presidente es Alberto Fernández y lo que estamos tratando de ´adivinar´ es cuánto de sus declaraciones y las de su equipo son electorales y cuántas son indicios de lo que va a hacer”.
Acompañado por Pedro Rostagno y Norma Bessone, presidente y secretaria de la entidad, respectivamente, agregó que muchas de las especulaciones o menciones que hacen referentes de su sector es el propio Fernández quién las apunta como errores pasados.
“La incertidumbre es tratar de entender cómo se puede perfilar una economía que tiene dos grandes preguntas que son, qué es lo que van a hacer y cuál es la transición”. En este marco “los mercados están dando por descontado una reestructuración de deuda y de alguna manera la fuerza, corriendo los compromisos”. Por lo tanto reconoce que “salvo que baje el riesgo país no veo un escenario de resolución rápida de la crisis”.
Para poder encaminar este marco de indefiniciones tiene “la clave central en que el tipo de cambio tenga estabilidad y previsibilidad, que hoy por hoy tiene una situación prematura de tres o cuatro días y parece que la corrida fue muy acelerada y resuelta muy rápidamente”, explicó mientras que falta aún la medición de “cuánto de este salto del dólar se trasladará a los precios”, para lo que el Gobierno ensaya las últimas medidas.
Tener certezas con bancos que ostentan liquidez, puede empujar la actividad económica argentina, donde el campo creció 45 por ciento este año en la comparación interanual, sustentado en la cosecha gruesa. Sobre esto consideró Tetaz que “parece que a esa lección la aprendieron” en relación a la actual oposición, en cuanto a tomar al campo como la caja disponible, sin descartar replanteos productivos en agricultura e incluso reacciones de un futuro gobierno.
En la sala principal de la gerencia de la SRR afirmó que “todos entienden que no hay cajas como para salir a hacer populismo exacerbado”, por lo tanto la baja de la inflación a un ritmo más lento, algo más de emisión pueden ser las alternativas de la próxima administración, como continuidad de Macri o con el poder puesto en Fernández.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.