
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Fue una de las apreciaciones del economista Martín Tetaz en la ExpoRural, dependiendo todo de la baja del riesgo país y un dólar más estable
Locales24/08/2019Hace unos meses cuando la Sociedad Rural de Rafaela invitó a disertar a Martín Tetaz, el panorama de la economía nacional era muy diferente al de estos días. Reconociendo esto comenzó su contacto con la prensa el economista que minutos más tarde disertaba en el salón Centenario de la 112º ExpoRural de Rafaela y la región para una atenta audiencia.
Intentando explicar el último fenómeno, manifestó este viernes por la noche que “lo que vimos el lunes después de las Paso fue la sorpresa de un mercado que había considerado lo que nosotros llamábamos el riesgo K. Si bien la elección que define es la de octubre y puede ocurrir algún tipo de milagro, Argentina es dinámica y en dos meses puede pasar cualquier cosa. Lo cierto es que ya el mercado descuenta que el próximo presidente es Alberto Fernández y lo que estamos tratando de ´adivinar´ es cuánto de sus declaraciones y las de su equipo son electorales y cuántas son indicios de lo que va a hacer”.
Acompañado por Pedro Rostagno y Norma Bessone, presidente y secretaria de la entidad, respectivamente, agregó que muchas de las especulaciones o menciones que hacen referentes de su sector es el propio Fernández quién las apunta como errores pasados.
“La incertidumbre es tratar de entender cómo se puede perfilar una economía que tiene dos grandes preguntas que son, qué es lo que van a hacer y cuál es la transición”. En este marco “los mercados están dando por descontado una reestructuración de deuda y de alguna manera la fuerza, corriendo los compromisos”. Por lo tanto reconoce que “salvo que baje el riesgo país no veo un escenario de resolución rápida de la crisis”.
Para poder encaminar este marco de indefiniciones tiene “la clave central en que el tipo de cambio tenga estabilidad y previsibilidad, que hoy por hoy tiene una situación prematura de tres o cuatro días y parece que la corrida fue muy acelerada y resuelta muy rápidamente”, explicó mientras que falta aún la medición de “cuánto de este salto del dólar se trasladará a los precios”, para lo que el Gobierno ensaya las últimas medidas.
Tener certezas con bancos que ostentan liquidez, puede empujar la actividad económica argentina, donde el campo creció 45 por ciento este año en la comparación interanual, sustentado en la cosecha gruesa. Sobre esto consideró Tetaz que “parece que a esa lección la aprendieron” en relación a la actual oposición, en cuanto a tomar al campo como la caja disponible, sin descartar replanteos productivos en agricultura e incluso reacciones de un futuro gobierno.
En la sala principal de la gerencia de la SRR afirmó que “todos entienden que no hay cajas como para salir a hacer populismo exacerbado”, por lo tanto la baja de la inflación a un ritmo más lento, algo más de emisión pueden ser las alternativas de la próxima administración, como continuidad de Macri o con el poder puesto en Fernández.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.