
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


De visita por Rafaela, José Pellucchi, el creador de los Payamédicos, se reunió con los "paya" de Rafaela y la zona. "Si uno supiera lo que es el payaso que uno puede encontrar sería una experiencia maravillosa y sanadora", dijo.
Locales02/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Dicen que no hay mejor remedio que la risa. Es un camino muy seguro para reducir niveles de ansiedad y de estrés. Que libera un neurotransmisor llamado dopamina que está muy relacionado con el bienestar psicológico y que es, sin lugar a dudas, uno de los mejores beneficios para que por momentos nos olvidemos de lo malo. Así trabaja el fundador de los Payamédicos en la Argentina, el Dr. José Pellucchi, quien ayer visitó nuestra ciudad justamente para eso, para hacer reír. Hasta a los cronistas que lo entrevistaban hizo sonreír, jugando con ellos.
Pelluccchi es psiquiatra, ecografista y especialista en Terapia Intensiva. También hizo teatro, estudió Bellas Artes, dirección actoral, entre otras cosas. Y contó sus inicios: "en ese momento quise juntar todo lo que hacía y empecé una obra. Luego empecé a hacer escenas que hacía en el Teatro San Martín, junto a la Cámara del Paciente de Terapia Intensiva que había visto hasta ese momento. Lo que al principio fue la idea de llevar el teatro a todos los rincones, al ver que disminuía la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la dosis de analgésicos y sedantes, empecé a darme cuenta también que tenía un efecto terapéutico", expresó y con una enorme sonrisa, debajo de una gorra negra dijo: "es muy lindo hacer reír, uno se ríe y hace reír y este simple ejercicio te muestra la magia que puede llegar a ser incorporarse a esta organización", manifestó, ante un aplauso generalizado de todos los "paya" presentes de nuestra ciudad y la zona.
CURSO DE FORMACION
Ayer el fundador trabajó con un grupo grande de Payamédicos rafaelinos, donde profundizaron distintos temas, entre ellos el de actualización y más tarde en la parte teórica, que es el curso de paya-medicina, donde interactuó César Maldonado, el formador local.
Pellucchi graficó parte del “trabajo cotidiano” con niños, adolescentes y adultos con distintas patologías; detallando el rol de los denominados “payaseñas (para sordomudos); payacalles (para disminuir el stress urbano); payamediquitas (son los que sacan al enfermo del hospital para llevarlos al teatro, por ejemplo); payapreves (prevención en adicciones, violencia de género, etc); Payaballo (son payamédicos que utilizan la equinoterapia); payapileta (para ancianos que deben practicar natación por un ACV u otra afección)”."La paya-medicina es la instancia teórica, la instancia artística en la cual se encuentra el payaso donde todos podemos y esto se adapta al medio hospitalario", expresó explicando además que se brindan elementos de neurociencia, psicoanálisis, infectología, bioseguridad, filosofía, psicodrama, entre otras cosas.
Los Payamédicos trabajan en los hospitales, realizan actividades dentro de variados dispositivos utilizando la técnica del payaso tradicional desde la mirada de Payamédicos, y poseen conocimientos de payamedicina. En nuestro país hay más de 8 mil personas que llevan consigo el humor para los que más lo necesitan, que hacen base en Buenos Aires, pero que se han extendido a La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Salta, San Luis, Bariloche, Entre Ríos, Misiones, Puerto Madryn, Córdoba, Mendoza, Rosarioâ y en nuestra ciudad. En casi todas las provincias de Argentina, existe un "paya". Además, se extendieron a Chile, donde ya hay 100 personas que hacen este ejercicio, mientras que según Pellucchi, ya hay pedido de otros países limítrofes para que viajen a formar Payamédicos.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.