
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


De visita por Rafaela, José Pellucchi, el creador de los Payamédicos, se reunió con los "paya" de Rafaela y la zona. "Si uno supiera lo que es el payaso que uno puede encontrar sería una experiencia maravillosa y sanadora", dijo.
Locales02/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Dicen que no hay mejor remedio que la risa. Es un camino muy seguro para reducir niveles de ansiedad y de estrés. Que libera un neurotransmisor llamado dopamina que está muy relacionado con el bienestar psicológico y que es, sin lugar a dudas, uno de los mejores beneficios para que por momentos nos olvidemos de lo malo. Así trabaja el fundador de los Payamédicos en la Argentina, el Dr. José Pellucchi, quien ayer visitó nuestra ciudad justamente para eso, para hacer reír. Hasta a los cronistas que lo entrevistaban hizo sonreír, jugando con ellos.
Pelluccchi es psiquiatra, ecografista y especialista en Terapia Intensiva. También hizo teatro, estudió Bellas Artes, dirección actoral, entre otras cosas. Y contó sus inicios: "en ese momento quise juntar todo lo que hacía y empecé una obra. Luego empecé a hacer escenas que hacía en el Teatro San Martín, junto a la Cámara del Paciente de Terapia Intensiva que había visto hasta ese momento. Lo que al principio fue la idea de llevar el teatro a todos los rincones, al ver que disminuía la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la dosis de analgésicos y sedantes, empecé a darme cuenta también que tenía un efecto terapéutico", expresó y con una enorme sonrisa, debajo de una gorra negra dijo: "es muy lindo hacer reír, uno se ríe y hace reír y este simple ejercicio te muestra la magia que puede llegar a ser incorporarse a esta organización", manifestó, ante un aplauso generalizado de todos los "paya" presentes de nuestra ciudad y la zona.
CURSO DE FORMACION
Ayer el fundador trabajó con un grupo grande de Payamédicos rafaelinos, donde profundizaron distintos temas, entre ellos el de actualización y más tarde en la parte teórica, que es el curso de paya-medicina, donde interactuó César Maldonado, el formador local.
Pellucchi graficó parte del “trabajo cotidiano” con niños, adolescentes y adultos con distintas patologías; detallando el rol de los denominados “payaseñas (para sordomudos); payacalles (para disminuir el stress urbano); payamediquitas (son los que sacan al enfermo del hospital para llevarlos al teatro, por ejemplo); payapreves (prevención en adicciones, violencia de género, etc); Payaballo (son payamédicos que utilizan la equinoterapia); payapileta (para ancianos que deben practicar natación por un ACV u otra afección)”."La paya-medicina es la instancia teórica, la instancia artística en la cual se encuentra el payaso donde todos podemos y esto se adapta al medio hospitalario", expresó explicando además que se brindan elementos de neurociencia, psicoanálisis, infectología, bioseguridad, filosofía, psicodrama, entre otras cosas.
Los Payamédicos trabajan en los hospitales, realizan actividades dentro de variados dispositivos utilizando la técnica del payaso tradicional desde la mirada de Payamédicos, y poseen conocimientos de payamedicina. En nuestro país hay más de 8 mil personas que llevan consigo el humor para los que más lo necesitan, que hacen base en Buenos Aires, pero que se han extendido a La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Salta, San Luis, Bariloche, Entre Ríos, Misiones, Puerto Madryn, Córdoba, Mendoza, Rosarioâ y en nuestra ciudad. En casi todas las provincias de Argentina, existe un "paya". Además, se extendieron a Chile, donde ya hay 100 personas que hacen este ejercicio, mientras que según Pellucchi, ya hay pedido de otros países limítrofes para que viajen a formar Payamédicos.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.