
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Para el Fondo, el PBI del país caerá un 1,3% este año y crecerá apenas un 1,1% en 2020, la mitad de lo que preveía inicialmente. Elevó además al 40% sus expectativas inflacionarias para este año.
Nacionales16/07/2019El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus pronósticos para la Argentina este año y anticipó una caída del 1,3% del PBI (en la revisión anterior se esperaba una caída de 1,2%), un crecimiento de apenas el 1,1% en 2020 (antes preveía una expansión del 2,2%) al tiempo que elevó al 40% sus expectativas inflacionarias para este año (en la tercera revisión la había ubicado en el 30,5%).
Así lo advirtió el organismo multilateral de crédito en un documento dado a conocer este lunes en Washington luego de la cuarta revisión del programa económico argentino en el marco del crédito stand by por 57 mil millones de dólares.
La profundización de la caída del PBI la atribuyó el FMI a la continua caída de la demanda interna y a las revisiones de crecimiento a la baja para los principales socios comerciales regionales del país, Brasil en particular.
En cuanto a la disparada de la inflación el FMI responsabilizó al aumento de los salarios nominales y al incremento significativo en las expectativas de inflación.
Para el Fondo la capacidad que tiene la Argentina de repago de su deuda sigue siendo "adecuada" aunque, advirtió, está sujera a "riesgos mayores".
Tras la revisión el FMI autorizó al Banco Central a tener una mayor intervención en el mercado futuro del dólar. Podrá vender hasta 3.600 millones de dólares en contratos a futuro, es decir 2.600 millones de dólares más que el límite anterior, facilitando así el poder de fuego de la autoridad monetaria ante eventuales tensiones en el mercado de cambio y sin necesidad de vender divisas.
El FMI reconoció además que dado que la inflación no cede, las tasas de interés reales deberán permanecer altas durante más tiempo, afectando así nuevamente la demanda interna.
El informe advierte además sobre el "riesgo de un cambio prolongado en las preferebcias de la cartera con respecto a los activos argentinos como resultado de las crecientes incertidumbres sobre el panorama político futuro”.
Esto, asegura el FMI, podría manifestarse como un aumento en la dolarización lo que provocará presión sobre el tipo de cambio, con un fuerte impacto en la inflación, elevando la relación deuda/PBI y generando una mayor pérdida de reservas de divisas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.