
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La titular de AMSAFE Castellanos, Gricelda Marcos, dijo que más allá de que es la mejor oferta que han recibido en paritarias, todavía esperan un poco más. Hoy vota el grueso de las escuelas y viajan con la moción.
Locales11/04/2019os docentes de toda la provincia comenzaron ayer a votar, de cara a la que dicen es "la mejor propuesta" realizada en paritarias hasta ahora. Pero, ¿es lo que pretenden? La respuesta es más negativa que positiva.
“Son los maestros los que van a aceptar o rechazar la propuesta”, expresaba ayer después del encuentro Sonia Alesso, secretaria general de AMSAFE.
Una propuesta que incluye una suma fija por material didáctico de $ 700 por el mes de enero, $ 700 por febrero y $ 1154 desde marzo, sin límite por cargos y horas. De esta manera, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antigüedad) alcanza los $ 25.251 a partir de marzo. Esto significa que un maestro con ese cargo percibirá por complementarias $ 7000 de aumento en concepto de la diferencia retroactiva de febrero, marzo y aguinaldo de diciembre, más el material didáctico.
En tanto, un maestro con el máximo de antigüedad pasará a cobrar, con la nueva propuesta, $ 35.368; un director de primaria con el máximo de antigüedad, $ 53.108; un profesor de secundaria con 44 horas cátedra con máxima antigüedad pasará a percibir $ 65.287; y un profesor de Nivel Superior con 36 horas cátedra y máximo de antigüedad cobrará $ 66.822.
Ayer, la titular de AMSAFE Castellanos, Gricelda Marcos, dijo que "esta es la mejor propuesta que nos hicieron desde que comenzó la paritaria. Pero eso no quiere decir que es lo que queremos, lo que buscamos. En la Asamblea hay un clima de aceptación, pero también de rechazo", destacó la docente.
Ante la consulta de este Medio, sobre los ánimos que los maestros llevaron a Moreno 187, la gremialista dijo que "no te podría decir que son del todo felices. Recién se inician las mociones, y esperemos que mañana -por hoy- se completen las mociones para poder llevarlas a Santa Fe", sostuvo, advirtiendo que irán contando los votos en pleno viaje.
Recordemos que en Asamblea departamental se definió rechazar la propuesta salarial con un paro de 48 horas los días 16 y 17 de abril, mientras que la semana siguiente habría otro paro de 48 horas los días 24 y 25, a la espera de un llamado del gobierno para una nueva propuesta.
En tanto, la otra moción, "positiva", es aceptar aceptar la propuesta salarial y seguir evaluando el proceso inflacionario, teniendo en cuenta la cláusula gatillo. En este punto, los docentes piensa exigir el aumento de las asignaciones familiares y revisar en forma urgente el traslado docente a sus lugares de trabajo según las particularidades de la zona. "Estos fueron temas que no se trataron o que mejor dicho, no salieron reflejados en el acta paritaria. El aumento de la asignación familiar, que en este momento se está cobrando por hijo $260 y $3 para la escolaridad a nivel inicial y primario, mientras que exigimos el traslado gratuito de los docentes a sus lugares de trabajo", detalló la docente.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.