
La magia vuelve a las calles: desafiá tu creatividad esta Navidad
El Gobierno municipal impulsa el Concurso de Vidrieras Navideñas 2025 con premiación de un jurado y del público.


En la segunda etapa de la obra, a la altura de Susana, se colocan caños para la derivación que abastecerá de agua a Rafaela, donde a su vez se encuentra en ejecución un centro de distribución.
Locales28/03/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata, realizó este miércoles una recorrida de inspección por diversos frentes de obra de la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón, con el fin de observar la colocación de cañerías que conforman el conducto que llevará agua potable a la ciudad de Rafaela.
Zapata sostuvo que “vinimos a monitorear uno de los frentes de trabajo por los cuales está avanzando esta segunda etapa, camino a Rafaela, a la altura de Susana”. Seguidamente, agregó que “este tramo de cañerías constituye la derivación del conducto troncal del acueducto que nace en la planta de Desvío Arijón y su objetivo es llevar agua a Rafaela, extendiéndose por más de 108 kilómetros”.
“Actualmente colocamos caños de menor diámetro que el conducto troncal, con un ritmo de ocho al día. Paralelamente a este frente, trabajamos en la construcción de otro modulo de potabilización en Desvío Arijón, una estación de rebombeo en San Mariano, para llevar el agua con suficiente potencia a Rafaela, donde también estamos construyendo una cisterna para distribuir el agua a la ciudad”, explicó el secretario.
“Desde el gobierno provincial estamos cumpliendo con todo lo planteado en el Plan Estratégico. Hace unas semanas inauguramos el acueducto de la Costa, los primeros días de abril vamos a poner en marcha el de Reconquista y avanzamos con gran firmeza en esta segunda etapa que va a beneficiar a 125.200 habitantes de nueve localidades”, finalizó.
De la recorrida participó también el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort.
LA OBRA
Esta segunda etapa consta de una traza que beneficia a las localidades de Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Mariano, Sa Pereyra, Angélica y Susana. A su vez, el sistema contempla la ejecución de una estación de bombeo para sostener la impulsión del agua y de una cisterna o centro de distribución en cada localidad, generando mano de obra en las regiones abastecidas.
El acueducto implica una inversión que a precios actualizados asciende a 4800 millones de pesos y cuenta con financiamiento internacional proveniente del Fondo de Abu Dhabi y un cofinanciamiento del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional.
Sumada la primera etapa, se abarcará una superficie de 2500 kilómetros cuadrados y una población atendida superior a los 200.000 habitantes.



El Gobierno municipal impulsa el Concurso de Vidrieras Navideñas 2025 con premiación de un jurado y del público.

Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

El próximo domingo 23 de noviembre los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo presentaron ante concejales e instituciones los lineamientos de la futura ordenanza que regulará el desarrollo del suelo productivo en el sector noroeste. La propuesta busca consolidar una planificación moderna, acorde al crecimiento de la ciudad y con respaldo técnico e institucional.

Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.



“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En las últimas horas, un acoplado con una carga de fitosanitarios, valuada en unos cuatro millones de pesos, fue robado de uno de los campos del periurbano de la ciudad.

Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.