
La Municipalidad inició trabajos de poda en barrio Güemes
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En la segunda etapa de la obra, a la altura de Susana, se colocan caños para la derivación que abastecerá de agua a Rafaela, donde a su vez se encuentra en ejecución un centro de distribución.
Locales28/03/2019El secretario de Aguas y Saneamiento, Arnaldo Zapata, realizó este miércoles una recorrida de inspección por diversos frentes de obra de la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón, con el fin de observar la colocación de cañerías que conforman el conducto que llevará agua potable a la ciudad de Rafaela.
Zapata sostuvo que “vinimos a monitorear uno de los frentes de trabajo por los cuales está avanzando esta segunda etapa, camino a Rafaela, a la altura de Susana”. Seguidamente, agregó que “este tramo de cañerías constituye la derivación del conducto troncal del acueducto que nace en la planta de Desvío Arijón y su objetivo es llevar agua a Rafaela, extendiéndose por más de 108 kilómetros”.
“Actualmente colocamos caños de menor diámetro que el conducto troncal, con un ritmo de ocho al día. Paralelamente a este frente, trabajamos en la construcción de otro modulo de potabilización en Desvío Arijón, una estación de rebombeo en San Mariano, para llevar el agua con suficiente potencia a Rafaela, donde también estamos construyendo una cisterna para distribuir el agua a la ciudad”, explicó el secretario.
“Desde el gobierno provincial estamos cumpliendo con todo lo planteado en el Plan Estratégico. Hace unas semanas inauguramos el acueducto de la Costa, los primeros días de abril vamos a poner en marcha el de Reconquista y avanzamos con gran firmeza en esta segunda etapa que va a beneficiar a 125.200 habitantes de nueve localidades”, finalizó.
De la recorrida participó también el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort.
LA OBRA
Esta segunda etapa consta de una traza que beneficia a las localidades de Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Mariano, Sa Pereyra, Angélica y Susana. A su vez, el sistema contempla la ejecución de una estación de bombeo para sostener la impulsión del agua y de una cisterna o centro de distribución en cada localidad, generando mano de obra en las regiones abastecidas.
El acueducto implica una inversión que a precios actualizados asciende a 4800 millones de pesos y cuenta con financiamiento internacional proveniente del Fondo de Abu Dhabi y un cofinanciamiento del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional.
Sumada la primera etapa, se abarcará una superficie de 2500 kilómetros cuadrados y una población atendida superior a los 200.000 habitantes.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En el marco del mantenimiento diario de plazas, bulevares y forestaciones, la Municipalidad de Rafaela realiza trabajos constantes de riego manual y mecánico.
El Presidente del Concejo Municipal participó como único concejal santafesino en una audiencia pública sobre la Red Federal de Concesiones. Exigió obras urgentes y finalización de tramos inconclusos entre Rafaela y Santiago del Estero.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".