
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La legislatura porteña se encuentra tratando dos temas sumamente importantes, uno tiene que ver con la urbanización de la Villa 31, mientras que otro de los proyectos tiene que ver con la prohibición, si es que se vota afirmativamente, de los trapitos y limpiavidrios en la ciudad de Buenos Aires.
Nacionales13/12/2018La Legislatura porteña trata el proyecto que propone la prohibición de los trapitos y limpiavidrios en la Ciudad, con la aplicación de multas económicas y días de trabajo de utilidad pública en los casos que se los detecte "in fraganti" cometiendo la contravención. La propuesta determina el castigo con arresto cuando se compruebe la existencia de una mafia detrás de la práctica.
La iniciativa determina cambios al actual Código de Contravenciones de la Ciudad y es impulsada por el gobierno porteño, que quiere aprobarla después de varios frustrados intentos. Fue presentada por el oficialismo seis veces, desde diciembre del 2007, cuando el entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri asumió su primer mandato. Nunca pudo avanzar, por la resistencia de la oposición.
Esta vez el bloque Vamos Juntos supera la cantidad de votos necesarios para la aprobación de la ley, con el apoyo de 31 legisladores, por lo que se espera la sanción del proyecto. Rechazarán la iniciativa el kirchnerismo, la izquierda, y otros bloques más chicos.
El proyecto sanciona a quien "ofrece o presta de manera directa o indirecta, servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios" con penas de uno a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de 150 a 1.500 unidades fijas, que tienen el valor de medio litro de combustible de alto octanaje.
La multa se duplicará en los casos que el delito "esté basado en la desigualdad de género". Mientras que prevé de cinco a quince días de arresto cuando exista "organización previa", pena que se cuadruplica para los jefes o coordinadores de las bandas.
Además el nuevo Código habilita la intervención directa de la Policía "para hacer cesar la conducta flagrante", por lo que un cuidacoche o un limpiavidrio podrá ser inmediatamente detenido si es descubierto por un efectivo de seguridad realizando esa actividad.
En los casos en que la modalidad se produzca en un estadio de fútbol y se pruebe la participación directa o indirecta de personas vinculadas al club, institución u organizador la multa será de 5.000 a 10.000 unidades fijas, además de la clausura de sus instalaciones.
URBANIZACIÓN DE LA VILLA 31
El informe de Cecilia Claps sobre la urbanización de la Villa 31
Otros proyectos cuestionados por los vecinos que se tratarán son la urbanización de la Villa 31 o barrio Padre Carlos Mugica; la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo y el puente que vinculará esa zona con el barrio Recoleta y sobre el cual se construirá la nueva sede regional del BID; el desarrollo de los bajos viaductos ferroviarios y la remodelación de la terminal de ómnibus de Retiro, entre otras.
Tambiém se aprobará un proyecto que convalidará la posibilidad de apuestas online en la Ciudad, la habilitación para que la Lotería de la Ciudad organice nuevas modalidades para juegos de azar a través de computadoras o teléfonos móviles (“on line”) y apuestas deportivas.
Fuente: TN e Infonews
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.