
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
En el mes de noviembre se registraron once donantes, tal como sucedió en julio pasado, lo que le posibilitó alcanzar nuevamente el récord en lo que va del año.
Provinciales10/12/2018El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio), detalló que en el mes de noviembre hubo 11 donantes de órganos, cifra récord mensual que ya se había logrado en julio de este año.
Cuatro procesos se realizaron en el hospital “José María Cullen” de Santa Fe, cuatro más en el hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y los restantes en los sanatorios rosarinos Rosendo García, Ipam y Hospital Italiano.
El director del Cudaio, Martín Cuestas, expresó que “no es casualidad que en este segundo semestre se haya logrado dos veces esa marca histórica. Estamos implementando los protocolos de abordaje y comunicación bajo el nuevo marco legal y entendemos que es solo el comienzo y que hay condiciones para seguir mejorando” y destacó “a los hospitales Cullen y Heca que fueron en noviembre los segundos a nivel nacional, en cantidad de donantes”.
Del mismo modo, señaló que “lo más importante es que gracias a los órganos ablacionados se logró trasplantar a 20 pacientes de la lista de espera nacional: 16 de riñón, dos de hígado, uno de corazón y uno de riñón y páncreas, además de ocho implantes de córneas. Esto es lo que da sentido a todo el esfuerzo que orgullosamente venimos realizando desde el sector sanitario provincial”.
71 DONANTES EN LO QUE VA DEL AÑO
Con los procesos de donación realizados en noviembre, la procuración del año se eleva a 71 donantes en Santa Fe. En el mismo tiempo, en todo el país, se alcanzó la cantidad histórica de 645 donantes, superando, un mes antes de terminar el año, el máximo de 630 que se había alcanzado en 2012.
La lista de espera nacional para órganos asciende a 7714 personas de las cuales casi 6000 necesitan un trasplante de riñón.
En cuanto al total de pacientes en espera, Cuestas explicó que “a Santa Fe corresponden 560” y que “en los últimos años, gracias al incremento en la procuración, se han reducido los tiempos de espera para riñones, que son en su mayoría de asignación provincial, es decir de donantes santafesinos para receptores santafesinos. Y aún más se redujo el tiempo de espera para córneas, cuya lista provincial en algunos meses llega a cero”.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".