
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
La reunión fue solicitada por la institución luego de haber pedido oportunamente al propio Concejo, copia del proyecto de Ordenanza Tributaria 2019.
Locales26/11/2018La reunión fue solicitada por la institución luego de haber pedido oportunamente al propio Concejo, copia del proyecto de Ordenanza Tributaria 2019. Ya con el proyecto en poder de la entidad, se procedió a realizar un minucioso análisis del mismo en el marco de la Comisión de Política Tributaria y la colaboración de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas del Centro Oeste Santafesino. Del análisis se detectaron algunas propuestas de cambios y posteriormente se compartió con las diferentes cámaras y comisiones que componen la institución.
En el inicio del encuentro, el presidente del CCIRR Andrés Ferrero agradeció la presencia de los concejales municipales por aceptar la invitación de la institución para debatir acerca de las observaciones al proyecto de ordenanza tributaria, eje central de la reunión. Entre los temas, se abordaron consideraciones sobre la redacción de los artículos 76º (Sujetos pasivos) y 77º (Derecho imponible) y cambios en el artículo 81° sobre exenciones objetivas, que podrían implicar el gravamen de operaciones de resguardo financiero que no tienen que ver con la actividad principal desarrollada por el contribuyente (la preocupación radica en una eventual doble imposición y además, se superaría la base tributaria provincial que exime a las operaciones con títulos, letras, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y que se emitan en el futuro por la Nación, las Provincias, las Municipalidades y las Comunas).
Otro punto analizado fue la alícuota de "Derecho de Registro e Inspección" (DReI) que deben pagar las “grandes superficies comerciales”. Al respecto, se planteó la posibilidad de que aquellos contribuyentes clasificados como "PYMES" según la resolución 154/2008 de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs de la Nación continúen tributando al 1% (versus el 1,2% que deberían pagar según el proyecto elevado).
Por último, se recordó que en abril se alcanzó un acuerdo con el municipio respecto a la base de cálculo del "Derecho de Registro e Inspección" que se debe pagar por la comercialización de automotores, motocicletas, camionetas, camiones, tractores, cosechadoras, maquinaria agrícola y demás implementos agrícolas, autopropulsados o no, cuando se trate de unidades nuevas (0 KM), cuya venta sea efectuada por concesionarios o agentes oficiales de venta. El planteo en éste encuentro giró en torno a la alícuota sobre el 15% de comisión mínima que se establece entre precio de compra y venta. En éste sentido, el proyecto oficial propone que sea del 3,9%, mientras que desde la entidad se solicitó que la misma no supere el 2,5%, siendo que en otras localidades se pagan alícuotas sensiblemente inferiores.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".