escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Presentaron un informe sobre trata de personas

El informe busca conocer los dispositivos de gobierno desplegados en la ciudad de Santa Fe a partir del nuevo marco jurídico sobre trata. "Buscamos que sea una herramienta para tomar buenas decisiones" comentó Adriana Molina.

Provinciales01/11/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Trata
Presentaron un informe sobre trata de personas

El Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentó un documento que busca indagar cuáles han sido los dispositivos de gobierno desplegados en la ciudad, a partir del nuevo marco jurídico sobre trata de personas.

En el marco de las 8º Jornadas de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, se presentará el informe “La trata de personas en la ciudad de Santa Fe. A diez años de la primera ley nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de Violencias de Género de esta unidad académica.

En el Consejo Directivo de la FCJS, el equipo de investigación, bajo la dirección de María Paula Spina, describió y explicó el impacto que las nuevas regulaciones jurídicas sobre trata de personas con fines de explotación sexual tuvieron en el funcionamiento real del sistema penal en Santa Fe, entre 2008-2017.

El documento se divide en cuatro capítulos: en el primero se menciona el marco normativo; en el segundo se presenta la información de tipo cuantitativa relativa a la dimensión que adquiere esta problemática en Santa Fe, a través de datos estadísticos suministrados por los organismos competentes; en el tercero, se realiza un análisis de los discursos de los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de la ciudad; en el cuarto, se expone la información cualitativa obtenida a partir de entrevistas con informantes clave pertenecientes a ámbitos estatales y de organizaciones civiles; y por último se comparten las principales conclusiones y reflexiones de la investigación.

Antes de la exposición, la directora del Programa de Género, Sociedad y Universidad de la UNL, Adriana Molina, destacó que uno de los datos fundamentales que arrojó la investigación es la falta de sistematización y unidad de datos​ sobre estos delitos en la ciudad. "Lo primero que planteamos como reflexión es la necesidad de unificar datos para poder luego tomar decisiones sobre políticas públicas", indicó.

Además, Molina manifestó la importancia de prestar especial atención no solo en la prevención de este tipo de delitos, sino también en la asistencia integral a las víctimas que son en todos casos "niñas y mujeres de sectores sumamente vulnerables" en aspectos sociales, económicos y culturales.

SOBRE EL OBSERVATORIO

El Observatorio de Violencias de Género (OVG) fue creado el año pasado en el ámbito de la FCJS, mediante resolución el Consejo Directivo (Nº 384/17).

Tiene como objetivo contribuir, a través de diferentes líneas de trabajo, a la producción de información válida y confiable, empírica y contextualizada. El informe en cuestión, es el primer documento elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido por María Paula Spina

Escucha lo que decía Adriana Molina, sobre el informe de Trata de Personas que fue presentado en la jornada.

FUENTE: PRENSA UNL

Te puede interesar
DSC_6520

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales26/07/2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.

IMG-20250724-WA0253

Reforma constitucional e Inteligencia Artificial: El Partido Socialista pone a disposición su propuesta en una plataforma inteligente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales24/07/2025

El Partido Socialista pone a disposición su propuesta de Reforma Constitucional en una plataforma de Inteligencia Artificial. Se trata de una herramienta inteligente a la que se puede acceder en línea y que permite a los santafesinos consultar, ordenar por interés y evacuar dudas sobre el proyecto de Reforma que el socialismo presentó ante la Convención Constituyente.

Lo más visto