
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
En una nueva sesión ordinaria, la Legislatura porteña se reunirá este jueves desde las 11 para darle aprobación a dicho Código, luego de que se impulsaran en la Casa más de 42 iniciativas en el mismo sentido.
Nacionales25/10/2018La Legislatura porteña se reunirá este jueves desde las 11, en el marco de una nueva sesión ordinaria, para debatir acerca de la creación de un Código Electoral propio para la Ciudad de Buenos Aires. La medida llega al recinto luego de que se impulsaran en la Casa más de 42 iniciativas en ese mismo sentido y busca darle respuesta a una deuda histórica del distrito capitalino.
Los debates al respecto de la medida llevan más de cinco meses desarrollándose en el seno de la Comisión de Asuntos Constitucionales -presidida por el legislador de Vamos Juntos Diego Marías- y llegará al recinto con al menos 90 cambios. Pese a las modificaciones, el texto continúa conservando los ejes centrales planteados desde un principio: la paridad de género, el debate público, la creación del Instituto de Gestión Electoral, entre otros.
El nuevo Código buscará impulsar la creación del Instituto de Gestión Electoral como ente autárquico, con personería jurídica pública estatal y autarquía financiera e independencia funcional. Asimismo la norma también establece la obligatoriedad de que se realicen debates públicos entre los candidatos a jefe de gobierno, los primeros candidatos correspondientes a cada lista oficializada y miembros de Junta Comunal.
Asimismo la norma también establece la obligatoriedad de que se realicen debates públicos entre los candidatos a jefe de gobierno, los primeros candidatos correspondientes a cada lista oficializada y miembros de Junta Comunal.
Por otra parte, los diputados buscarán darle aprobación a un nuevo régimen de licencias para los empleados estatales de la Ciudad. De esta manera se contemplan cambios en las licencias por embarazo y alumbramiento; por adopción; por violencia de género; por enfermedad de familiar o niños a cargo. Además, se incluirá una licencia por adaptación escolar.
La normativa llega al recinto con un amplio consenso, dado que el despacho de mayoría lleva la firma de diputados de Vamos Juntos, Bloque Peronista, Evolución, Partido Socialista, Unión Ciudadana, Partido de los Trabajadores Socialistas y Partido Obrero.
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.