
Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.


El funcionario Eduardo López se refirió a la polémica sucitado por la entrega de cascos gratuitos a quienes obtengan su primera licencia. "Nos parece que es una medida de prevención muy grande, discutir sobre esto es una discusión que atrasa". Escuchá sus declaraciones.
Locales01/08/2018
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En medio de las discusiones sobre el proyecto para la entrega de cascos a quienes tramitan su primera licencia de conducir, el Secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad, Eduardo López, destacó la necesidad de pensar las políticas sanitarias sin condicionamientos económicos.
Marta Pascual admitió por Radio ADN no estár convencida con esta medida
Desde el área que coordina la política de tránsito local, el funcionario defendió el proyecto implementado y consideró que es momento de otorgarle factibilidad en el tiempo, como parte de una política de Estado vinculada a la prevención.
"No hay discusiones en el mundo sobre lo que supone el uso del casco y de lo que significa el accidente de tránsito en las estadísticas sobre causas de muerte. El casco disminuye en un 80% las posibilidades de lesiones severas", introdujo López.
Para el Secretario de Gobierno y Ciudadanía, el uso de casco es un mecanismo preventivo prioritario, y es el Estado quien tiene que hacer todo el esfuerzo posible para que las personas lo usen. "Lo que nosotros proponemos -dijo- es que cada chico que tramite su primer licencia de conducir, pueda llevarse el casco como parte del proceso. Es la mejor medida de prevención primaria".
En este sentido, López sostuvo: "no hay precio para la vida humana". Luego, agregó: "discutir este tipo de medidas por una cuestión de financiamiento, me parece de una escasa sensibilidad emocional de lo que hoy significa la siniestralidad vial en todas las ciudad de argentina".
Cabe recordar que, según estadísticas actuales, el costo de la siniestralidad vial se lleva en Argentina el 10% del costo sanitario total. Un costo sanitario total que representa el 10% del PBI. Sólo en 2017, murieron más de 7,000 personas en Argentina.
"Todos los esfuerzos económicos que hagamos para proveer el recurso más importante que tiene el motociclista para salvar su vida, que es el uso de casco, son insignificantes en relación a la potencialidad de vida que podamos salvar", definió López.
El médico puntualizó que el año pasado se emitieron 1.900 licencias de estas características. Con esta cifra, la inversión representa un costo cercano al millón de pesos al año. "Discutir la prevención primaria de salvar vidas desde el punto de vista financiero, no tiene un sentido sanitario. Es un retroceso desde el punto de vista de la discusión sanitaria", agregó.
En relación a la postura mostrada por algunos concejales, opinó: "espero que sean motivos vinculados al desconocimiento y no a una cuestión de mezquindad política".
"La intención de hacerlo ordenanza es darle sustentabilidad a lo largo de los años. Y la garantía de este término de largo plazo se da a través de una ordenanza. Como programa, lo podemos hacer desde el Ejecutivo. Pero hay que darle una señal a toda la ciudadanía de que se trata de una política de Estado", concluyó.



Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

El próximo domingo 23 de noviembre los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo presentaron ante concejales e instituciones los lineamientos de la futura ordenanza que regulará el desarrollo del suelo productivo en el sector noroeste. La propuesta busca consolidar una planificación moderna, acorde al crecimiento de la ciudad y con respaldo técnico e institucional.

Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.



“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En las últimas horas, un acoplado con una carga de fitosanitarios, valuada en unos cuatro millones de pesos, fue robado de uno de los campos del periurbano de la ciudad.

Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.