
"Reventaron" un búnker de droga en Rafaela: "es el camino, hay que seguir con los otros"
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
El funcionario Eduardo López se refirió a la polémica sucitado por la entrega de cascos gratuitos a quienes obtengan su primera licencia. "Nos parece que es una medida de prevención muy grande, discutir sobre esto es una discusión que atrasa". Escuchá sus declaraciones.
Locales01/08/2018En medio de las discusiones sobre el proyecto para la entrega de cascos a quienes tramitan su primera licencia de conducir, el Secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad, Eduardo López, destacó la necesidad de pensar las políticas sanitarias sin condicionamientos económicos.
Marta Pascual admitió por Radio ADN no estár convencida con esta medida
Desde el área que coordina la política de tránsito local, el funcionario defendió el proyecto implementado y consideró que es momento de otorgarle factibilidad en el tiempo, como parte de una política de Estado vinculada a la prevención.
"No hay discusiones en el mundo sobre lo que supone el uso del casco y de lo que significa el accidente de tránsito en las estadísticas sobre causas de muerte. El casco disminuye en un 80% las posibilidades de lesiones severas", introdujo López.
Para el Secretario de Gobierno y Ciudadanía, el uso de casco es un mecanismo preventivo prioritario, y es el Estado quien tiene que hacer todo el esfuerzo posible para que las personas lo usen. "Lo que nosotros proponemos -dijo- es que cada chico que tramite su primer licencia de conducir, pueda llevarse el casco como parte del proceso. Es la mejor medida de prevención primaria".
En este sentido, López sostuvo: "no hay precio para la vida humana". Luego, agregó: "discutir este tipo de medidas por una cuestión de financiamiento, me parece de una escasa sensibilidad emocional de lo que hoy significa la siniestralidad vial en todas las ciudad de argentina".
Cabe recordar que, según estadísticas actuales, el costo de la siniestralidad vial se lleva en Argentina el 10% del costo sanitario total. Un costo sanitario total que representa el 10% del PBI. Sólo en 2017, murieron más de 7,000 personas en Argentina.
"Todos los esfuerzos económicos que hagamos para proveer el recurso más importante que tiene el motociclista para salvar su vida, que es el uso de casco, son insignificantes en relación a la potencialidad de vida que podamos salvar", definió López.
El médico puntualizó que el año pasado se emitieron 1.900 licencias de estas características. Con esta cifra, la inversión representa un costo cercano al millón de pesos al año. "Discutir la prevención primaria de salvar vidas desde el punto de vista financiero, no tiene un sentido sanitario. Es un retroceso desde el punto de vista de la discusión sanitaria", agregó.
En relación a la postura mostrada por algunos concejales, opinó: "espero que sean motivos vinculados al desconocimiento y no a una cuestión de mezquindad política".
"La intención de hacerlo ordenanza es darle sustentabilidad a lo largo de los años. Y la garantía de este término de largo plazo se da a través de una ordenanza. Como programa, lo podemos hacer desde el Ejecutivo. Pero hay que darle una señal a toda la ciudadanía de que se trata de una política de Estado", concluyó.
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.
El hecho ocurrió el viernes por la tarde en el sector de disposición final de residuos de patio. El Municipio realizó las denuncias pertinentes.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Con nuevos juegos infantiles, la Plaza Eva Perón se consolida como un espacio de encuentro y recreación para toda la familia.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
La Plaza 25 de Mayo se llenó de color, risas y emoción este domingo 17 de agosto, en una jornada inolvidable donde miles de rafaelinos celebraron juntos el Día de las Infancias.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para este martes 19 de agosto que abarca a Rafaela y gran parte de la región. Se prevén tormentas fuertes, actividad eléctrica, caída de granizo y acumulados de hasta 100 milímetros.