
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La Cámara Federal sostuvo hoy que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado y que su crimen fue "directa consecuencia" de la denuncia por encubrimiento contra la expresidenta Cristina Kirchner.
Nacionales01/06/2018Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia confirmaron el fallo de primera instancia del juez Julián Ercolini, que había dado por probado, por primera vez, el homicidio. Pidieron además que se profundizara la investigación.
"Nos encontramos frente a una investigación en la que se ha logrado acreditar prima face que Natalio Alberto Nisman fue asesinado y que dicho suceso fue directa consecuencia de la denuncia que formulara el 14 de enero de 2015 como titular de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA ", dice el fallo.
En el mismo fallo, confirmaron los procesamientos de los custodios por los delitos de incumplimiento de sus deberes de funcionarios y encubrimiento.
En cuanto a Diego Lagomarsino, él no apeló el fallo en su contra y sigue procesado como "partícipe necesario" del presunto homicidio. Está en libertad, pero controlado con una tobillera electrónica, acusado de haber aportado el "arma amiga". Lo hizo, según Ercolini, siguiendo un "complejo plan" criminal.
Los camaristas le encomendaron a Ercolini profundizar la investigación en respuesta a un planteo del abogado de la madre de Nisman, Pablo Lanusse, que pretendía que se declarara que fue un "magnicidio" y se imputará a la expresidenta Cristina Kirchner. Los camaristas no hicieron lugar a ese pedido.
No nombraron a la expresidente como posible sujeto de investigación. Sostuvieron que, a futuro, "nada impide que tras su avance la plataforma (de investigación) se vea modificada y/o ampliada en el sentido pretendido por el Dr. Lanusse".
Nisman apareció muerto en su departamento de las torres Le Parc, en Puerto Madero, cuatro días después de haber denunciado el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. Ni el juez ni la Cámara dijeron quién o quiénes mataron a Nisman ni qué relación tenían "el o los autores del hecho" con Lagomarsino.
Fuente: La Nación
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.