
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, participó este martes de la actividad que convocó a integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo.
Provinciales23/05/2018La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, participó este martes de una nueva edición del Congreso Maizar, actividad realizada bajo la consigna “Competitividad con desarrollo”, que tuvo lugar en el Complejo Goldencenter, Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.
La ministra compartió la mesa “Prioridades de la cadena desde el sector público”, con los ministros de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; y de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.
“Quiero expresar el compromiso del gobierno de Santa Fe para producir con sustentabilidad, competitividad e innovación. Producir mucho y para todos”, fueron las palabras con las que cerró su exposición la funcionaria provincial.
En la provincia de Santa Fe se producen más de 900 mil hectáreas de maíz, lo que representa más de 6 millones de toneladas al año. La importancia de este cultivo tiene que ver con el sistema de rotación con gramíneas que brinda, es el cultivo por excelencia de rotación con la soja, lo que trae beneficios en la conservación del suelo y una producción más sustentable. Además, previene la erosión del suelo y, por la gran cantidad de proteína animal sobre todo vacuna y porcina que se produce en Santa Fe, es fundamental en la dieta de los animales.
Por su parte, Sarquís destacó: “La cadena del maíz es la que más se integra a la cadena agroindustrial de nuestro país. Es importante por alimento y por bioenergía. El mundo reclama nuestro maíz”.
En tanto, Busso indicó que “es muy importante el trabajo conjunto que hemos emprendido entre las provincias. El eje de la labor en la cadena de valor debe estar puesto en el desarrollo de proteínas, bioenergías y bioinsumos”.
Finalmente, el presidente de Maizar, Alberto Morelli señaló: “Estas tres provincias representan el 70% de la producción de maíz del país. Debemos remarcar el trabajo en conjunto que están llevando adelante para que otras provincias las sigan”.
MAIZAR 2018
El Congreso Maizar convoca a los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo, con el fin de promocionar el crecimiento de estos insumos y generar un mayor volumen de oferta para las industrias.
Este año se propuso el intercambio de especialistas en distintas áreas de los sectores público y privado, en el tratamiento de diversos temas que hacen a la cadena del maíz y el sorgo, sus desafíos y oportunidades, en una jornada integrada por 14 paneles y talleres, distribuidos en cuatro salas trabajando en simultáneo (maíz, sorgo, competitividad y desarrollo).
Desde la organización aclararon que “la propuesta es debatir los factores de competitividad sobre los cuales debe trabajar la Argentina para reinsertarse en un mundo cada vez más competitivo y promover el desarrollo económico y social. También se abordarán distintos aspectos técnicos e innovaciones para enfrentar los nuevos desafíos”.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".