
Choque entre camioneta y moto en pleno centro de Rafaela
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, participó este martes de la actividad que convocó a integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo.
Provinciales23/05/2018La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, participó este martes de una nueva edición del Congreso Maizar, actividad realizada bajo la consigna “Competitividad con desarrollo”, que tuvo lugar en el Complejo Goldencenter, Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.
La ministra compartió la mesa “Prioridades de la cadena desde el sector público”, con los ministros de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; y de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.
“Quiero expresar el compromiso del gobierno de Santa Fe para producir con sustentabilidad, competitividad e innovación. Producir mucho y para todos”, fueron las palabras con las que cerró su exposición la funcionaria provincial.
En la provincia de Santa Fe se producen más de 900 mil hectáreas de maíz, lo que representa más de 6 millones de toneladas al año. La importancia de este cultivo tiene que ver con el sistema de rotación con gramíneas que brinda, es el cultivo por excelencia de rotación con la soja, lo que trae beneficios en la conservación del suelo y una producción más sustentable. Además, previene la erosión del suelo y, por la gran cantidad de proteína animal sobre todo vacuna y porcina que se produce en Santa Fe, es fundamental en la dieta de los animales.
Por su parte, Sarquís destacó: “La cadena del maíz es la que más se integra a la cadena agroindustrial de nuestro país. Es importante por alimento y por bioenergía. El mundo reclama nuestro maíz”.
En tanto, Busso indicó que “es muy importante el trabajo conjunto que hemos emprendido entre las provincias. El eje de la labor en la cadena de valor debe estar puesto en el desarrollo de proteínas, bioenergías y bioinsumos”.
Finalmente, el presidente de Maizar, Alberto Morelli señaló: “Estas tres provincias representan el 70% de la producción de maíz del país. Debemos remarcar el trabajo en conjunto que están llevando adelante para que otras provincias las sigan”.
MAIZAR 2018
El Congreso Maizar convoca a los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo, con el fin de promocionar el crecimiento de estos insumos y generar un mayor volumen de oferta para las industrias.
Este año se propuso el intercambio de especialistas en distintas áreas de los sectores público y privado, en el tratamiento de diversos temas que hacen a la cadena del maíz y el sorgo, sus desafíos y oportunidades, en una jornada integrada por 14 paneles y talleres, distribuidos en cuatro salas trabajando en simultáneo (maíz, sorgo, competitividad y desarrollo).
Desde la organización aclararon que “la propuesta es debatir los factores de competitividad sobre los cuales debe trabajar la Argentina para reinsertarse en un mundo cada vez más competitivo y promover el desarrollo económico y social. También se abordarán distintos aspectos técnicos e innovaciones para enfrentar los nuevos desafíos”.
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas.
El ingreso tuvo lugar en la Escuela Penitenciaria ubicada en Las Flores, y forma parte del plan de expansión de plazas carcelarias -7.352 en total- en el que la Provincia invierte más de 414.000 millones de pesos.
Fueron adquiridas por licitación unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Instructores especializados brindan los cursos a capacitadores que entrenarán a policías de todo el territorio santafesino. El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni informó sobre las capacitaciones y el posterior despliegue.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de todo Santa Fe. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
El siniestro ocurrió este lunes en la intersección de Pellegrini y 25 de Mayo. Una camioneta impactó contra un auto estacionado y este contra otro. No hubo heridos, pero se registraron importantes desvíos en el tránsito.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.