
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El esquema de trabajo que se emplea en Salta será el mismo que comenzará a funcionar en el noroeste Argentino con agentes de la Policía Federal, provincial y la Administración para el Control de Drogas de los EE.UU (DEA).
Nacionales12/02/2018La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obtuvo en Washington “el compromiso” de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de los Estados Unidos para armar una “task force” (fuerza de intervención) para el noreste argentino para evitar el posible ingreso de estupefacientes al país.
Esta unidad se sumará a un grupo similar que ya opera en Salta, y que está formado “por policías federales y provinciales y agentes de DEA”, que trabajan en zonas complejas “en las que se produce cocaína”, explicó Bullrich.
“Este compromiso incluye más analistas que nos ayuden a analizar de dónde viene la droga”, adelantó la funcionaria sobre la reunión que mantuvo ayer con el titular del organismo, Robert Patterson. Bullrich se refirió de esta forma a los “especialistas estadounidenses que se incorporarían a trabajar, quienes ya se encuentran desarrollando actividades en la Argentina”.
“Nos pedían que nosotros mandemos la droga a Estados Unidos para que ellos (los funcionarios de la DEA) pudieran analizar de dónde venía, pero esto sería un incordio porque nos obligaba a pedirle a cada juez que autorizara la salida del material incautado. Entonces, es mejor que nos envíen la tecnología a la Argentina, nos formen a la gente, y nosotros analizamos las sustancias”, detalló Bullrich a medios argentinos.
Triple frontera
La titular de la cartera de Seguridad recibió además la preocupación que le transmitieron altos funcionarios estadounidenses sobre la presencia del grupo libanés Hezbollah en la Triple Frontera.
“Es importante para nuestro gobierno poder colaborar con ellos y ellos colaborar con nosotros. Le hemos ofrecido tener un trabajo conjunto en la Triple Frontera por el tema terrorismo, y creemos que también vamos a poder contar con una representación de otras agencias, además de la DEA, que nos permita tener una mirada más profunda de lo que ahí está ocurriendo”, dijo a esta agencia el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.
Asimismo, en lo que hace al terrorismo, Milman señaló que en las distintas reuniones que vienen llevando adelante, a las que se suman el FBI y el Ministerio de Seguridad Interior, “le propusimos instalarse en la frontera del lado de la Argentina porque ellos han mostrado siempre preocupación por Hezbollah”.
En ese sentido, Bullrich sostuvo que ahora lo que se necesita “es un centro de análisis con Paraguay y Brasil, efectivamente, no tanto sobre la discusión teórica sino quiénes, dónde y cómo operan y cuáles son las vinculaciones con el narcotráfico”.
“Nuestra preocupación ahora es el G-20. Un punto de atracción muy importante, tenemos que estar muy preparados para eso”, aclaró mencionando que para ello desde el gobierno se parte “de dos hipótesis: una es terrorismo y la otra es vigilancia callejera”.
“Para terrorismo lo que necesitamos es una red de información que sea rápida, inmediata, online, que ya la tenemos, pero tenemos que profundizar por posible acercamiento, entrada de información de algún tipo de problema o atentado que pueda haber”, mencionó, remarcando que lo que “más preocupa” en lo que hace a la organización de la seguridad “es donde estamos más débiles, que es el control del espacio aéreo”.
No obstante, con la reciente compra de nuevos aviones y de equipamiento tecnológico ofrecido por los Estados Unidos -que incluiría tecnología anti-explosivos, anti-químicos y electrónicos- se está llevando adelante “el fortalecimiento de la cuestión aérea”, agregó Bullrich, que también indicó que “cada país” participante del G-20 “quiere dar algo”.
Y citó el caso de China, que “nos está donando escaners especiales”, dijo. En lo que hace a la vigilancia callejera durante la cumbre, “hay intercambio de información con Europa, con Estados Unidos y con todos, sobre aquellos que han tenido participación violenta”, que incluye la lista de personas que fueron condenadas en Hamburgo tras los disturbios en la última reunión del G-20 en Alemania.
“Esas personas no van a poder entrar. Eso va a estar acordado”, explicó la ministra, para agregar que “con los locales la idea es tratar de trabajar para que no haya desborde de violencia”.
La delegación argentina del Ministerio de Seguridad -integrada también por el director de Cooperación Regional e Internacional, Gastón Schulmeister- cumplió una agenda de tres días de actividades en Washington y se reunirá este fin de semana en Miami con funcionarios del Comando Sur.
Fuente: El Litoral
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.