
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, expresó que en el mes de febrero la provincia estará iniciando el proceso licitatorio para las obra del Canal Vila-Cululú. Escuchá el informe de Lisandro D'Angelis
Regionales05/02/2018El proyecto apunta a minimizar los efectos de los excesos hídricos en toda la cuenca del Centro-Oeste del departamento Castellanos, donde se produjeron graves inundaciones en el 2016 y en el 2017, pero también con varios antecedentes similares en años anteriores.
"Ya estuvimos reunidos con el gobernador y con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Ing. Pablo Berecirtúa. En febrero estaríamos iniciando el proceso licitatorio y previo a la adjudicación, hay un compromiso de la Nación de financiar la obra". Comentó el Ministro Garibay
"Al proyecto lo va a licitar y la va a ejecutar el gobierno provincial, pero los fondos los aportará el gobierno federal a través del Fondo Hídrico que administra", señaló Garibay. Se prevee que la obra cuente con un presupuesto del orden de los 400 millones de pesos.
El viernes, luego de su recorrida por obras públicas en Rafaela, el ministro tenía previsto reunierse con representantes de la Comisión de Seguimiento integrada por productores "Autoconvocados Cuenca Vila-Cululú, Calaveras y Las Penquitas", quienes en los días previos a la visita del ministro habían formulado nuevas críticas al desempeño de la cartera. En ese sentido, los autoconvocados habían denunciado una virtual paralización de las obras hídricas prometidas.
En tal sentido, según la comunicación que difundieron a la prensa, advirtieron que se observa "un ritmo lento o casi paralizado en varias obras, fruto de pausas, faltas de pago a proveedores por el Gobierno Provincial y otras cuyas causas se desconocen con detalle.
Los trabajos en el alteo interprovincial están paralizados por falta de bateas o camiones, las obras en el ‘Bajo Ricci’ estuvieron paralizadas casi dos meses".
En la misma dirección, recordaron que "particularmente necesaria resulta la obra que se está realizando en la denominada ‘Loma de Bigand’, en la que se está trabajando hace un par de días (luego de una larga pausa) pero la maquina, pese a ser de brazo largo, no llega a excavar para profundizar el suelo del canal, por su dureza (presencia de tosca)".
"Se solicitará en forma urgente una nueva máquina que puede trabajar en el lecho del canal, rompiendo, para que la restante limpie, alternativa que habían previsto según informaron en anteriores reuniones con el Sec. Ing. Bertoni. Es particularmente importante aprovechar el momento en que el canal se encuentra casi sin agua, para realizar esta tarea", apuntaron.
Sin embargo, Garibay , salió al cruce de la postura crítica de los autoconvocados. "Este es un grupo que ha tomado el camino de insistir con el reclamo, la queja, y hacer pocos aportes. Las obras están a la vista, las acciones están a la vista, hemos aportado equipamiento a los distintos comités de cuenca de la zona. Se está trabajando. La mayoría de los productores y los presidentes comunales lo ve y lo entiende".
En esa línea, el ministro aseguró que "los tiempos no son los deseables, sino los posibles. A todos nos gustaría que esté todo solucionado, pero son tiempos de elaboración de proyectos y búsqueda de recursos. Este grupo ha tomado esa actitud, pero nos vamos a juntar. Lamentablemente es la forma en que han decidido encarar su acción: la queja y el reclamo, nunca una propuesta", sentenció.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El gremio confirmó su adhesión a la medida convocada por Ctera en reclamo de mayor financiamiento educativo, la restitución del Fonid y mejoras salariales.
El clima se presenta estable y sin lluvias, con cielo despejado y temperaturas en ascenso. El buen tiempo se mantendrá durante los próximos días, anticipando un fin de semana largo cálido y a pleno sol.
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
El Gobierno de la provincia contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales. El intendente Leonardo Viotti acompañó la jornada que se llevó a cabo en nuestra ciudad.
El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la Copa Libertadores 2007 y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía 69 años y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera.