
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
El ex líder de Quebracho, Fernando Esteche se entregó en Comodoro Py luego de que Bonadio ordenó la detención del dirigente. Para su abogado, Fernando Burlando, las detenciones del dirigente y de Khalil, otro de sus defendidos, "son caprichosas". Escuchá el informe de Cecilia Claps
Nacionales07/12/2017Luego de negociar su entrega, el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, se entregó en la Comisaría 46, dependencia policial ubicada detrás de los tribunales de Comodoro Py, luego de que el juez Claudio Bonadio ordenó su detención en la causa que investiga el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.
Efectivos de la Policía Federal habían ido temprano a su vivienda, en la ciudad de La Plata, aunque no lo encontraron allí.
Fernando Burlando, abogado de Esteche y del militante islámico Jorge Alejandro "Yussuf" Khalil, quien ya fue detenido, se refirió a la decisión del magistrado de ordenar la prisión preventiva de ambos defendidos.
"Estoy en Comodoro Py. Es algo que sospechábamos", dijo Burlando en una entrevista con el periodista Luis Novaresio, en radio La Red.
"Está claro que tenemos un criterio jurídico totalmente diferente al del juez Claudio Bonadio. En el caso de Esteche es, honestamente, prácticamente irrazonable que se lo vincule con esta situación, porque los particulares tienen muy poca injerencia en lo que fue en definitiva una decisión de Estado -en relación al memorandum de entendimiento con Irán, aprobado por el Congreso-. Es como hacer cargo al dueño de un kiosco de barrio de la decisión de una megaempresa multinacional. Hay una gran incongruencia en toda esta situación", indicó Burlando.
Para Burlando, las detenciones de Esteche y Khalil son "caprichosas y tienen mucho que ver con la política". "Tal vez era lo más fácil buscar un chivo expiatorio", consideró.
Fuente: Infobae
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.