
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
“Los santafesinos vamos a recuperar el orgullo de contar con una vía de comunicación moderna, segura y a la altura de las mejores de la Argentina y el mundo”, señaló el gobernador.
Provinciales17/03/2017El gobernador Miguel Lifschitz anunció este jueves, en Rosario, el plan de obras y nuevo sistema de concesión de la Autopista Rosario - Santa Fe, que contempla un monto total de inversión de 1.960 millones de pesos, a 5 años de plazo, a lo largo de los 314 kilómetros que comprenden la traza.
“Las autopistas y autovías son el medio de comunicación vial más moderno, confiable y seguro, que deberían existir en una proporción mayor en nuestro país. A lo largo de décadas han habido diferentes planes y proyectos para construirlas, pero la realidad es que seguimos muy atrasados”, aseguró el gobernador.
Lifschitz reivindicó la “visión” de los gobernadores Carlos Sylvestre Begnis y Aldo Tessio que en momentos en los que aún no había autopistas en el país “imaginaron y construyeron” la traza que hoy une Rosario con Santa Fe, convirtiéndola en la primera de la Argentina.
“El plan que estamos presentando va a convertir esta autopista en la más moderna y segura del país. Para eso hemos elegido un modelo mixto, de concesión privada para el control, emergencias, mantenimiento preventivo y servicios”, mientras que la provincia “asume la tarea de hacer las obras”, precisó.
En referencia a las acciones a ejecutar, Lifschitz enumeró la “pavimentación integral, con materiales modernos, para asegurar mejor transitabilidad y adherencia, sobre todo en días de lluvia e iluminación con sistemas led, además de señalización horizontal y vertical”.
También, destacó la labor de los equipos técnicos de Vialidad y del Ministerio de Infraestructura y Transporte, y se mostró esperanzado de que los santafesinos puedan “recuperar el orgullo de contar con una vía de comunicación moderna, segura, a la altura de las mejores autopistas de la Argentina y el mundo”.
De la actividad realizada en la sala “Rodolfo Walsh” de la sede local de Gobierno, participaron, también, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; y de Infraestructura y Transporte, José Garibay; los senadores Miguel Ángel Cappiello, Hugo Rassetto y Armando Traferri; la secretaria de Coordinación Técnica, Teresa Beren; y el administrador General de Vialidad, Pablo Seghezzo; además de los intendentes de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; y de Fray Luis Beltrán, Liliana Canut; y los presidentes comunales de algunas de las localidades por las que atraviesa la autopista.
Garibay coincidió con Lifschitz en recordar que la autopista “tiene una importante historia por ser la primera de la Argentina, que comenzó a hacerse en 1964”.
Además, rememoró que “desde 1992 ha tenido distintos concesionamientos y desde este año se toma la decisión de ejecutar un importante plan de inversión, donde Vialidad provincial será la encargada del mantenimiento”.
Por su parte, Seghezzo detalló que el reacondicionamiento contempla la repavimentación de accesos, la ejecución de intercambiadores, áreas de servicio, cambio de señalética, nuevos accesos a Santo Tomé Norte, Fray Luis Beltrán y Desvío Arijón, iluminación de led hasta estaciones de peaje, y tercer carril entre Rosario y San Lorenzo.
CONCESIÓN
El programa de reconversión estipula una licitación distinta -también por 5 años-, para brindar servicios y el mantenimiento de la traza. Las obra de mejoras y ampliación de la autopista correrán por cuenta de la provincia.
En este sentido, Beren precisó que la apertura de ofertas para la nueva administración será el 3 de abril, por un plazo de 5 años, y señaló que la empresa adjudicataria tendrá a su cargo el gerenciamiento y mantenimiento del corredor, los sistemas de información a los usuarios, el pesaje móvil y balanzas automáticas, y el cobro de peaje.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".