
Ubicado en barrio Antártida Argentina, el nuevo mural realizado por el equipo de Artentapiales del Liceo Municipal, se extiende como telón de fondo de ese espacio verde, sobre una pared de 35 metros de largo.
“Salíamos a la mañana en bici y volvíamos a la tarde sin que nuestra madre sepa dónde estábamos”, dijo por ADN el empresario sobre la Rafaela que encuentra cada vez que vuelve. Escuchá la entrevista.
Locales26/01/2017Todos los días, recorriendo la ciudad, podemos escuchar en algún momento u otro a un rafaelino decir "Rafaela ya no es la misma". Y esa nostalgia o remembranza de un pasado mejor es producto del constante contacto que tienen los ciudadanos con hechos de inseguridad. En carne propia o que le ocurren a alguna persona allegada.
Tal es ese cambio, el notable cambio, que por ejemplo días atrás dos de los denominados “trapitos” se trenzaron en una gresca, rompiendo el ingreso a un local comercial, poniendo en peligro la vida de clientes y trabajadores y terminando uno de ellos con una herida cortante en su cuerpo. Todo eso sin mencionar los asesinatos, robos, asaltos, disparos, heridos y todos lo que se vive en el día a día de “La Perla del Oeste”.
El empresario rafaelino, Alberto Valsagna, radicado hace 9 años en la ciudad de Carlos Paz pero de familia tradicional de Rafaela, dialogó con Gerardo Zanoni en Radio ADN sobre las diferencias entre la ciudad que dejó y la que encuentra cada vez que vuelve.
"Yo creo que no hay que cambiar nada. Los rafaelinos tenemos que recuperar lo que es nuestro. Nuestra ciudad. Creo que hemos perdido nuestra identidad, que no hemos sabido defenderla, que no supimos transmitirla", opinó.
Y agregó, "esta ciudad nació con ciertos iconos que nos impulsaron hacia un lugar, en principio dos tiendas muy grandes, una escuela técnica donde nacieron los empresarios que hoy dirigen las empresas de nuestra ciudad, los que la llevaron al mundo".
"Creo que la ciudad de antes sigue estando, pero pienso que está en silencio. El rafaelino y la juventud rafaelina, un poco con miedo, me dicen todos los días en la calle que les gustaría volver a tener la Rafaela que nosotros tuvimos", consideró Valsagna.
Sobre sus años de ausencia en la ciudad, el titula de la firma FinanYa, explicó que "por ciertas circunstancias vivo fuera, circunstancias parecidas a las que estamos discutiendo. Pero he decidido volver porque es la ciudad que me dio el origen, que me dio la identidad a través de mi padre, de mi familia y de las más de 5 mil familias que pasaron por nuestra empresa".
"Cuando camino la calle me doy cuenta que mucha gente te cuenta lo que le pasa cuando te reconoce. El rafaelino se siente inseguro de sí mismo. De no haber hecho lo que tenía que hacer, defender su identidad. Decir, esta es mi ciudad, nosotros la construimos y nosotros la vamos a diseñar", dijo.
"Los dueños de Rafaela somos los rafaelinos y la tenemos que recuperar", cerró
Ubicado en barrio Antártida Argentina, el nuevo mural realizado por el equipo de Artentapiales del Liceo Municipal, se extiende como telón de fondo de ese espacio verde, sobre una pared de 35 metros de largo.
En la tarde de viernes, se realizó la Jornada Académica conmemorativa de los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, organizada por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe y el Colegio de Abogados de Rafaela.
Avanza la recuperación del espacio central del barrio Ilolay, una propuesta que integra accesibilidad, deporte y recreación para las familias del barrio.
La Municipalidad de Rafaela continúa impulsando el Programa Empleo Verde Recargado, una iniciativa que promueve la capacitación en oficios sustentables con el objetivo de generar empleo local, fortalecer el emprendedurismo y fomentar el cuidado del ambiente. En lo que va del año ya se activaron 6 espacios de formación, con la participación de más de 130 vecinos y vecinas.
La Municipalidad ejecuta trabajos de reacondicionamiento, pintura, limpieza y desmalezado en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de ofrecer espacios seguros y de calidad para el disfrute de los vecinos
Este fin de semana se realizará en la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” junto a un concierto de cierre el domingo en el Auditorio del ISP Nº 2, con entrada libre y gratuita.
El seleccionado de Felipe Contepomi derrotó 29-23 a Nueva Zelanda en el estadio José Amalfitani, en el marco de la segunda fecha del Rugby Championship 2025. Pedro Rubiolo y Mayco Vivas, valuartes del CRAR, presentes en el histórico triunfo.
Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia.
Se realizó un operativo de saturación dinámica de alta visibilidad y puestos fijos, con presencia activa previniendo delitos/contravenciones. Los barrios: Central Córdoba, 30 de Octubre y 9 de Julio.
El hecho ocurrió en barrio Güemes, en la tarde de domingo. Según trascendió, dos personas que circulaban en moto efectuaron varios disparos contra un joven que murió en el acto.
El equipo del "Chaqueño" Varela perdió 2 a 0 ante San Martín de Formosa y quedó en el sexto lugar, fuera de cualquier puesto de clasificación. La próxima fecha recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco.