
Viernes frío pero más templado en Rafaela: se espera un fin de semana sin lluvias
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Entre el martes a la noche y el miércoles se esperan fuertes lluvias acompañadas de vientos. Se aconseja tomar medidas de precaución. Recomendaciones ante el alerta climático
Clima02/01/2017La Junta Municipal de Protección Civil de Rafaela volvió a reunirse hoy al mediodía en dependencias de la Guardia Urbana Rafaelina.
En esta oportunidad estuvieron funcionarios municipales y responsables de los diferentes equipos de trabajo que se encuentran desarrollando tareas para volver la ciudad a la normalidad luego de la tormenta.
El Informe de la EPE da cuenta de 400 reclamos domiciliarios de los cuales un tercio está solucionado. El servicio de media tensión está reestablecido.
Para la zona rural habrá refuerzos: el municipio ofreció ayuda para poder acelerar los tiempos de los reclamos pendientes en la ciudad y la zona rural.
En cuento a seguridad se informó que continuarán los controles preventivos de seguridad con 18 móviles.
El alumbrado público sufrió problemas severos y son 300 las farolas dañadas.
Se destacó además que entre el martes a la noche y el miércoles se esperan fuertes lluvias acompañadas de vientos.
Recomendaciones ante el alerta climático
A raíz del fuerte temporal que cayó sobre la ciudad el domingo 1º de enero, de las fuertes precipitaciones a las que aún asistimos y de los persistentes alertas climáticos, desde el municipio brindamos una serie de medidas preventivas para evitar accidentes.
En primera instancia, recomendamos que salgan de sus casas con tiempo suficiente ya que deberán reducir la velocidad y circular con especial precaución. Aún hay muchos árboles y ramas caídas y, al caer la lluvia, se mezcla la con suciedad y el aceite del pavimento, volviéndolo resbaladizo.
Si continúan las lluvias demasiado fuertes o hay alerta meteorológico de granizo, se recomienda evitar conducir. En caso de que ya se encuentre arriba de su vehículo, deberán guarecerse de las inclemencias climáticas en lugar seguro, lejos de árboles y plazas.
Deben conducir con las luces bajas encendidas. Recuerden verificar regularmente, pero en especial en esta temporada de lluvias, la presión de aire de los neumáticos, la profundidad de la banda de rodadura -si no es la adecuada será momento de cambiarlo- para evitar derrapes; y el adecuado funcionamiento de las luces delanteras, traseras, luces de frenos y los intermitentes.
Al subir al vehículo para comenzar a conducir, sus zapatos estarán mojados y podrán resbalar de los pedales, recuerden limpiar bien la suela en las alfombrillas del coche antes de arrancar el motor.
Asimismo deben tenerse en cuenta fenómenos como el aquaplaning, que se produce cuando se acumula agua delante de los neumáticos a un ritmo mayor del que necesita el peso del coche para desplazarla. La presión del agua hace que el coche se levante y derrape sobre una fina capa de agua entre los neumáticos y el pavimento.
Para evitarlo, además de realizar las citadas revisiones en los neumáticos, deben ser muy cuidadosos al volante. Se aconseja reducir la marcha cuando conduzcan en carreteras mojadas y evitar los charcos. Deben ir levantando el pie del acelerador hasta que el coche reduzca la velocidad y pueda sentir de nuevo la carretera. Si necesitan frenar, háganlo con cuidado, bombeando ligeramente.
En caso de inundaciones:
En el hogar:
Revisen los techos de sus vivienda y traten de asegurar las partes que pudieran volarse (tejas, chapas u otros).También retiren cualquier objeto exterior a su vivienda que pueda ser eventualmente impulsado por el viento.
Usen calzado aislante (de goma) y desenchufen artefactos eléctricos.
En caso de anegamiento esperen a que baje el agua para realizar el trabajo de limpieza; no manipulen ningún artefacto eléctrico que se esté conectado a la red eléctrica; desconecte ¡n primero la fuente central de energía (llave interruptor, térmica o disyuntor).
No saquen la basura.
Cierren y aseguren ventanas y puertas.
Mantengan a las mascotas en lugares protegidos.
Coloquen todos los productos tóxicos de su hogar, en lugares altos, fuera del alcance del agua.
Prevengan el potencial contacto con alimañas y roedores.
En caso que las autoridades lo indiquen prepárense para la evacuación, cumpliendo con las directivas que le señalen. Coloquen y lleven documentos u otros papeles en bolsas de plástico.
Tomen especial precaución con las personas más vulnerables (niños, ancianos, discapacitados, enfermos). No las dejen solas.
Tengan a mano los teléfonos respectivos para cualquier caso de emergencia; de salud, bomberos, policía u otra, del área correspondiente.
DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN: Cuidados de regreso al hogar
Las inundaciones pueden representar un grave riesgo para la salud, dado que el contacto con aguas contaminadas puede transmitir varias enfermedades. En estas situaciones de emergencia también pueden producirse accidentes
POR ESO, SI SUS CASAS SE INUNDARON, TOMEN LOS SIGUIENTES RECAUDOS PARA REGRESAR:
Esperen a que el agua baje para realizar la limpieza.
no manipulen artefactos eléctricos y siempre desconecten el interruptor o la térmica.
No toquen cables del tendido eléctrico que estén derribados.
Utilicen botas y guantes de goma durante la limpieza.
Ventilen las habitaciones.
Retiren los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y los que hayan estado por más de 2 horas sin refrigeración.
Desechen los artículos que no pueda lavar y desinfectar (colchones, alfombras, tapices, juguetes, revestimientos de muros y paredes y productos de papel).
Limpien a fondo pisos, paredes, muebles, mesadas y otros objetos utilizando 1 taza de lavandina (del tamaño de un pocillo de café) cada 10 litros de agua (1 balde).
Mantengan a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
USAR AGUA SEGURA ES LA MEJOR FORMA DE PREVENIR ENFERMEDADES
Si no cuentan con agua de red, coloquen 2 gotas de lavandina por cada litro dejándola reposar 30 minutos antes de utilizarla. También pueden hervirla durante 3 minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.
Además, tomen las siguientes precauciones:
Lávense las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiar los pañales al bebé y antes de comer o manipular alimentos.
Laven frutas y verduras con agua segura.
Si está amamantando a su hijo, siga haciéndolo. La leche materna ayuda a generar defensas en los niños.
Laven las mamaderas con agua segura.
CORROBOREN QUE EL ESQUEMA DE VACUNAS ESTE COMPLETO Y ACORDE A LA EDAD DE CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA, SOBRE TODO LAS VACUNAS CONTRA HEPATITIS A Y TÉTANOS
Ante fiebre, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos , otros síntomas, lesiones o para el control del carnet de vacunas consulte al centro de salud más cercano para recibir su asesoramiento y tratamiento si lo requiere:
Te puede interesar:
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Las temperaturas mínimas siguen cerca del 0°C, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anticipa máximas cercanas a los 18°C para sábado y domingo. No se prevén lluvias.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Este viernes arrancó con cielo despejado y baja temperatura. Para el sábado se espera nubosidad en aumento, y el domingo de elecciones llegará con viento intenso, cielo mayormente nublado y máximas que no superarán los 12°C.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".