
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Darío Boscarol, vicepresidente de Aguas Santafesinas S.A. junto a Andrés Ferrero, presidente del PAER dialogaron con ADN sobre la puesta en marcha de un convenio entre ambas entidades para el abastecimiento de agua al predio. Escuchá las del Secretario de Obras Públicas Municipal sobre otros acuerdos firmados con la ciudad.
Locales20/09/2016Se llevó a cabo el acto donde se firmó un convenio entre Aguas Santafesinas SA (ASSA) y la Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela (APAER).
El encuentro se realizó en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y fue encabezado por el vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol y el presidente de APAER, Andrés Ferrero.
Radio ADN dialogó al respecto con el vicepresidente de ASSA, Darío Boscarol y el presidente de APAER, Andrés Ferrero.
Boscarol explicó que “es un convenio estipula la dotación de agua en bloque al PAER. Se entregará en horario nocturno -para que no afecte el servicio en la ciudad- en cisterna y el volumen será proporcional a la cantidad de personal de cada industria, lo que garantizará la provisión en cantidad y calidad”.
Agregó además que “el mantenimiento del sistema y la provisión estará a cargo de ASSA y de los gastos de equipamientos e instalación interna se hará cargo el PAER.
Por su parte, Ferrero agradeció a ASSA y destacó “este convenio es un paso importante para un área industrial que necesita de la prestación de los servicios básicos. Estamos focalizados en las gestiones para mejorar los servicios y la infraestructura. Es un área que crece contantemente y este servicio lo estábamos tratando de lograr desde hace mucho tiempo. Por suerte hoy damos el paso inicial para la provisión.”
En relación a la puesta en marcha de la operatividad del proyecto, Boscarol explicó que “la parte operativa comienza ya. Comienzan las adhesiones individuales de los distintos industriales. Se realizará la conexión de la cañería maestra, se hará la prueba hidráulica y podremos comenzar a dar agua”.
Ausencia de funcionarios municipales en el acto
Desde el municipio local explicaron los motivos por los que se notó la ausencia de autoridades en el acto.
El secretario de Obras Públicas de Rafaela, Luis Ambort, aclaró que “en realidad desde la municipalidad a fines de marzo firmamos un convenio con la empresa y no estamos conformes con el cumplimiento. No se han cumplido los objetivos prefijados en el inicio de ese convenio de cooperación que era tratar de dotar de mayor cantidad de agua para la ciudad”.
“Este verano será muy difícil, tendremos nuevamente problemas por falta de agua, la situación será difícil”, agregó
“En el marco del convenio se habían planteado objetivos a corto plazo para paliar la situación, sabiendo que la solución definitiva la tendremos con el acueducto, acciones que podrían haberse realizado y que lamentablemente aún están en proceso
Cuando desde el municipio, con el Intendente a la cabeza decidimos suscribir este marco legal lo hicimos convencidos de que los problemas hay que ponerlos sobre la mesa y uno asume un compromiso para encontrar solución, lamentablemente no estamos viendo que de parte de la empresa se esté cumpliendo con lo firmado, por lo menos con la rapidez que uno pretende para que el vecino tenga el próximo verano mejor suministro de agua.
El suministro de agua potable para la ciudad es un problema que venimos padeciendo, por eso nos involucramos, planteamos objetivos a corto plazo que hasta el momento no se han cumplido y algunas de ellas requieren una muy baja inversión : seguir colocando micromedidores, incrementar el número de cuadrillas en la calle atendiendo la perdida y el mantenimiento de redes, mejorar y generar más pozos de captación en Esperanza para asegurar un mayor suministro de agua desde Esperanza a Rafaela y aumentar su caudal” explico el funcionario.
Además aclaró que “sumado a esto, las dos plantas de ósmosis inversa que se están haciendo una debió haberse terminado en septiembre y no está y la del sector norte en ejecución, aun no se sabe de dónde se extraerá el agua por la escasez de agua en el sector”.
“Sumado a las roturas permanentes del acueducto actual que tiene 40 años y que repercuten en 5 0 6 días de baja presión. El panorama no es para nada mejor que el que teníamos el año pasado” cerró Ambort.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".