
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
Lo resolvió el Banco Central e incluye el uso de las tarjetas de débito. Tampoco tendrán costos las transferencias por cajero o home-banking hechas por personas físicas, sin importar el monto.
Economía21/03/2016El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante las Comunicaciones "A" 5927 y 5928, redobló su apuesta a favor de la bancarización reglamentando la gratuidad de todas las cajas de ahorro, incluyendo el uso de su correspondiente tarjeta de débito.
"Esta medida implica que hay un nivel de bancarización básico que será universal y gratuitamente accesible a todos los ciudadanos", dice el Central en un comunicado.
Todas las cajas de ahorro actualmente existentes pasarán a ser gratuitas. Los bancos deberán ofrecer a nuevos clientes la caja de ahorro como servicio separado de otro producto o paquete que tenga cargos; la caja de ahorro no tendrá restricciones de montos, ni costos de apertura, mantenimiento o renovación.
Serán gratuitas las transacciones, ya sea en ventanilla, en cajeros o via home-banking. "De esta manera, se logra potenciar el acceso a servicios financieros a toda la población.
Se elevó además el monto máximo para transferencias electrónicas (las cuales se podrán efectuar todos los días y a toda hora), y se estableció la gratuidad absoluta independientemente del monto transferido en el caso de usuarios individuales", añaden.
En el caso de empresas, se elevó a $ 250.000 el monto a partir del cual pueden cobrarse las transferencias.
Al ser gratuita la caja de ahorro, con la posibilidad de abrirse libremente en el banco que se desee y contar con transferencias gratis, será fácil migrar de un banco a otro que ofrezca mejores comodidades o condiciones. De este modo se fomenta la competencia entre bancos.
Además, el BCRA otorgó en la norma la posibilidad de un aumento de hasta el 20% en las comisiones bancarias que debe ser informado al cliente con 60 días de anticipación previo a ser aplicado (los últimos aumentos databan de los últimos meses del gobierno anterior) para los productos no gratuitos, liberando las mismas a partir del 1 de septiembre de 2016.
Pero, siguiendo una práctica que es común en Brasil, se obligará a informar el precio de la competencia cuando se decida cambiar un precio.
Es decir, cuando un banco quiera cambiar una comisión, deberá mostrar a sus clientes los precios que cobran otros bancos a sus clientes. La información comparativa de precios será provista por el BCRA.
Los bancos que tengan home-banking estarán obligados a poner un hipervínculo destacado en su menú principal con el nombre "Comparación de Precios" que conduzca a la página web del BCRA en la que se mostrarán los cargos que, por diferentes productos, cobran los bancos del sistema. Los bancos deberán proveer regularmente esta información a la autoridad monetaria.
Fuente: Infobae
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La candidata a diputada nacional por Santa Fe, de Fuerza Patria, dialogó con Radio ADN 97.9 en Todo Sigue Igual sobre la agenda que propone llevar al Congreso, los desafíos sociales y productivos de la provincia y su mirada crítica tanto hacia el Gobierno nacional como hacia la gestión provincial.
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
En la previa de una nueva edición del clásico rafaelino entre Atlético y 9 de Julio, que se disputará este domingo a las 17 en el Nuevo Monumental por la fecha ocho del Nonagonal, Radio ADN dialogó con uno de los grandes ídolos de la historia celeste: Horacio Rafael Pucheta, autor del recordado gol en la reválida ante el León que quedó grabado en la memoria de los hinchas.
Se trata del segundo robo en 15 días ocurrido en la planta repetidora. "Se llevaron diversos elementos de valor", confirmaron las autoridades.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.