escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Mundial 2030: candidatura conjunta de Argentina y Uruguay

Lo anunció Macri tras reunirse con su par Tabaré Vázquez. Los mandatarios se comprometieron a optimizar las relaciones bilaterales. Firmaron un acuerdo para el comercio de gas

Deportes07/01/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela

La postulación conjunta de Argentina y Uruguay para compartir sede para el mundial de fútbol de 2030 tomó un impulso institucional a partir del anuncio oficial de ambos gobiernos de trabajar para lograrlo.

La información fue comunicada en la conferencia de prensa conjunta que realizaron los presidentes Mauricio Macri y Tabaré Vázquez en Uruguay.

El encargado de dar a conocer la noticia fue el argentino, quien destacó que en 2030 se cumplirán 100 años de la primera copa del mundo, que se desarrolló en Uruguay.

Las selecciones de estos dos países fueron los protagnistas de la final, que se quedó en manos de los locales.

Hasta ahora, la posibilidad de presentar una nominación conjunta no había trascendido el orden los rumores y las expresiones de deseo; ahora se le dio un marco político.

"Estas cosas hay que planearlas con anticipación", remarcó Macri al aludir a los preparativos que se requieren para presentarse como una opción seria para alojar un evento de esa naturaleza.

Y se permitió una broma cuando mostró su esperanza en que quienes gobiernen para entonces los inviten a ambos si es que se concreta.

El encuentro se desarrolló en la Estancia Anchorena, casa de descanso de los presidentes uruguayos en el departamento de Colonia, a unos 210 kilómetros al oeste de Montevideo. Significó la primera visita oficial de Macri a Uruguay como jefe de Estado.

La intención era recomponer una relación bilateral que se vio afectada en los últimos años, fundamentalmente por temas comerciales.

En ese sentido, el mandatario expresó su intención de que se "retomen los vínculos históricos que tenemos". "Tenemos un futuro a compartir", afirmó.

Vázquez, por su parte, apuntó que Uruguay tiene "mucho que agradecer" a Argentina y aseguró: "Los dos gobiernos hemos asumido que tenemos que estar a la altura de nuestros pueblos".

El presidente uruguayo comentó que en la reunión se acordó "trabajar en conjunto en el monitoreo medioambiental". En ese punto, dijo que convinieron crear un laboratorio, que también podría servir a otros países de la región.

Otro entendimiento que alcanzaron fue sobre un proyecto para que Argentina compre gas a Uruguay. "En un año estaremos enviando gas natural", dijo Vázquez. "Es entender con flexibilidad de que hay que complementarse", añadió Macri.

El Presidente le llevó a Vázquez la rescisión de la resolución 1108 referida a los puertos, que impedía que las cargas del interior hicieran transbordo en los puertos de Uruguay.

 

Según dijo, el decreto emitido por el gobierno anterior "no fue muy feliz" porque "afectó el funcionamiento de los puertos uruguayos y argentinos".

Vázquez destacó que el acuerdo para impulsar un plan estratégico binacional de política portuaria, que permita fortalecer las capacidades y la operatividad de los puertos de ambos países, implica una decisión "revolucionaria".

Vázquez y Macri ya se han encontrado desde la asunción del nuevo presidente argentino en diciembre, y fijaron la cita del jueves durante la última cumbre del Mercosur en Asunción el mes pasado.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-01-13-at-11.38.24-1-1024x682

Gabriel Fernández: “Clasificar dos fechas antes fue clave”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes01/07/2025

El defensor de Atlético de Rafaela valoró el rendimiento del equipo en la primera etapa del torneo y destacó la fortaleza como local. De cara a la siguiente fase, anticipó partidos duros y pidió el acompañamiento de los hinchas: “Todos juntos tenemos que tirar para el mismo lado”.

Lo más visto
IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.