escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Distinción nacional a la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado.

En el Senado de la Nación, la delegación rafaelina recibió el premio "Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal", que anualmente otorga dicho órgano legislativo entre los municipios argentinos.

Locales26/11/2015Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
20151126_113838(0)

El intendente Luis Castellano, acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, y la Coordinadora de Discapacidad del municipio, Miriam Beltramo, concurrió al Senado de la Nación para recibir el premio "Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal", que anualmente otorga dicho órgano legislativo entre los municipios argentinos.

Es un reconocimiento a la labor que viene desarrollando la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado (CAMD), que se postuló para competir con la experiencia denominada "24 años de descentralización de políticas y recursos públicos, en favor de la inclusión de personas con discapacidad".

El trabajo fue elaborado y construido minuciosamente por la Coordinación del Discapacitado dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Cabe destacar que la obtención de este galardón se determinó entre más de 40 trabajos de diferentes temáticas provenientes de diversas localidades del país.

Se preseleccionaron cinco para ser evaluadas definitivamente, proceso del cual resultó ganadora la propuesta rafaelina.

Los criterios que emplea la Comisión de Asuntos Municipales del Senado para la evaluación de experiencias incluyen la aptitud innovadora, la replicabilidad, la posibilidad de transferencia de la metodología utilizada, la eficiencia en el uso de los recursos.

Además del aprovechamiento de mecanismos de financiamiento alternativo, el mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, la potencialidad de sustentabilidad en el tiempo de los logros

Junto al empoderamiento de la comunidad local, la participación de diversas áreas del gobierno local, el nivel de interdisciplinariedad en la implementación del proyecto, la utilización de mecanismos de monitoreo y testeo, la promoción de las capacidades de liderazgo y el nivel de participación ciudadana.

 

20151126_114152(0)

El trabajo presentado por la CAMD

El trabajo presentado por la CAMD tiene como propósito exponer su experiencia como un modelo de abordaje de la temática de la discapacidad caracterizado por la articulación y gestión conjunta del Estado Municipal y organizaciones de atención a las personas con discapacidad, sean estas públicas o provenientes del tercer sector.

Esta articulación, desde sus inicios en el año 1991, ha dado lugar no sólo a la creación, organización y funcionamiento de la CAMD, sino que ha permitido la generación de políticas públicas activas, diseñadas de acuerdo a los requerimientos de la población con discapacidad en el ámbito municipal.

De este modo, puede afirmarse que a partir de la puesta en marcha de este modelo de trabajo, la temática de la discapacidad forma parte de manera sistemática y permanente de la agenda del gobierno local, superando cualquier cambio de gestión y cualquier intervención constituida con carácter de beneficencia, ayuda esporádica o circunstancial.

 

Acerca de la CAMD

Esta Comisión fue creada en agosto de 1991 por decisión política del gobierno municipal, en la que resultó fundamental la disposición de integrantes de las Instituciones de atención a las personas con discapacidad de la ciudad para desarrollarla.

Su misión es promover todas las medidas necesarias para eliminar toda forma de discriminación y suprimir los obstáculos para la igualdad de oportunidades hacia las personas con discapacidad. El modelo de abordaje responde al diseño de trabajo conjunto de ONGs y OGs.

A partir de la puesta en marcha de esta experiencia, surgieron en el ámbito municipal matrices de trabajo semejantes: Comisión Asesora Municipal de Entidades de Bien Público, Comisión Asesora Municipal de Deportes, Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

En la actualidad, la CAMDR está compuesta por 14 instituciones de atención a personas con discapacidad, la Coordinación de Servicios al Discapacitado (área técnica del municipio), la Secretaría de Desarrollo Social y el Concejo Municipal.

Fuente: Prensa Municipal

Te puede interesar
image

Recolección de residuos de patio en el sector 1

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales05/07/2025

Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.

Lo más visto