
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Durante la madrugada, la Justicia ordenó desalojar a los asambleístas que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro. Hay mujeres con hematomas; una de ellas fue internada.
Nacionales23/10/2015Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero.
Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
Foto: Infobae
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales.
Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete.
"Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Foto: Infobae
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos.
"Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Fuente: Infobae
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.