
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


La Campaña Paren de Fumigarnos y el Foro Santafesino por la Salud y el Medio Ambiente (FOSAMA) realizaron hoy una movilización a Casa de Gobierno con el fin de oponerse a la ley de semillas y a la empresa Monsanto
Agro26/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaCon el objetivo de exigir a los gobiernos provinciales y nacionales la prohibición del uso de agro tóxicos y transgénicos y el desarrollo de un modelo de agricultura sustentable, integrantes de diversas organizaciones políticas y sociales se movilizaron en la tarde de hoy a la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Cristian Avalos, representante del Partido Trabajo y el Pueblo, comentó que "estamos participando de una jornada que se realiza anualmente en todo el mundo, en la que denunciamos el atropello de la multinacional Monsanto, que no solamente se mete con la salud de toda la ciudadanía, sino que también influye en el modelo productivo de Argentina y transforma nuestra forma de vivir"
Ruth Sena, integrante del Foro por la Salud y el Medio Ambiente, explicó que "el reclamo es contra este modelo agro industrial, que propicia la concentración de tierras y el monopolio. Hoy en la legislatura acompañamos a vecinos de una localidad del norte de la provincia que iban a ser desalojados de sus tierras para que en ellas se realice el monocultivo de soja"
En ese sentido Avalos, afirmó que "todos los 25 de cada mes hacemos jornadas en Plaza de Mayo para reclamar a las autoridades políticas. No queremos que se apruebe la ley de semillas por que terminará beneficiando solamente a Monsanto y perjudicará a los productores"
Por su parte, Gladys Collasius, del Movimiento Conciencia Solidaria ONG Interprovincial, aseveró que "hace unos días en la provincia de Buenos Aires, se conoció una investigación de una universidad y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que certificó que un río tiene todos los contaminantes que habían sido censados con anterioridad. Las lluvias lavan el campo y ese químico va a parar a las aguas, tanto subterráneas como las de los ríos que terminamos tomando todos"
Por otro lado dijo que "es terrible la cantidad de bebes que nacen con malformaciones. Hay muchos casos de cáncer, alergias. Los químicos cuando llegan al organismo, no se eliminan, se acumulan y después se manifiestan a través de enfermedades", finalizó Collasius.
Fuente: www.unosantafe.com.ar



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.